miércoles, 22 de junio de 2011

POR LEVANTAR LA VOZ...



Intentaron censurarla y callarla... por levantar la voz.


Como Frente en Defensa de la Patria, nos dimos cita en la Cd. de Puebla para sumarnos a diversos contingentes poblanos que organizaron y convocaron una protesta por la base militar estadounidense que se levanta en esta tierra, disfrazada de academia militar.

Más allá del revuelo que se armó entre "las fuerzas del orden" poblanas por la manera en que se realizó, no tanto la marcha, sino los 'performances' que se realizaron en el Zócalo de esta ciudad, si algo me llamó poderosamente la atención fue, precisamente, la reacción de los policías ante un acto que, al menos en el DF, nos parecería cotidiano y usual entre nosotros, los que solemos salir a las calles a documentar y/o a levantar la voz.

Realmente no fueron, ni actos vandálicos, mucho menos que ofendieran y/o afectaran a monumentos históricos... o al menos así lo veo yo, una ciudadana mexicana acostumbrada a diversas formas de (LIBRE)manifestación de las ideas en esta, nuestra ciudad capital.

La manera en cómo hubo reacciones en Puebla, me obliga a reflexionar en lo que significa que nuestro DF sea una entidad gobernada por la izquierda... y sí: estamos de acuerdo en que Marcelo Ebrard no es realmente un gobernante con ideología de izquierda, sino todo lo contrario. Así mismo, muchos hemos sido testigos de cómo, poco a poco, a veces de manera velada, otras no tanto, Ebrard ha comenzado a sacar a relucir su lado represor. Ya tenemos varias documentadas en este sentido.

Pero aún así, a pesar de estas actitudes neo-derechistas del actual jefe de gobierno capitalino, con lo acontecido en Puebla, me siento afortunada de vivir en una ciudad en donde todavía podemos realizar este tipo de manifestaciones.

Es, precisamente con lo que vi hoy, que valoro e invito a valorar para tratar de conservar nuestra ciudad capital como bastión de izquierda. Si bien dice AMLO que el Distrito Federal es el centro político, social, histórico y económico de toda la nación, con mayor razón debemos hacer prevalecer ese espíritu libertario en nuestro derecho a la libre manifestación de las ideas.

Definitivamente, lo que ví hoy de parte de los contingentes poblanos no fue vandalismo, mucho menos una falta de respeto a ningún símbolo patrio. Así se expresa la izquierda y es algo que debemos defender: ante la cerrrazón del pseudo-sistema, el arte y la cultura son nuestra mejor arma y esta no lastima a nadie, antes bien exhibe la podredumbre en la que estamos inmersos hoy en día: podredumbre que huele a sangre regada por todo el país.

En virtud de lo anterior, va una felicitación enorme a los poblanos que organizaron este evento, pues para vivir en una ciudad derechista, mocha, pocha e hipócrita, tuvieron los pantalones para salir a la calle a manifestarse, a levantar su voz... ¡y en qué forma!

Y, capitalinos de izquierda: valoremso y defendamos nuestro DF como bastión de izquierda. No podemos perder esa libertad, que es nuestro derecho: levantar la voz.

Las imágenes del día:

Preparando el material...







La marcha...












La gente miraba con extrañeza al contingente. En Puebla, tristemente, tampoco existe una cultura de la libre manifestación como un derecho. Afortunadamente no todos los poblanos se someten a ese estatus quo de las cosas y levantan la voz... y muy fuerte...



El performance, lo que verdaderamente exacerbó a los policías bajo el pretexto de que se estaban maltratando lugares históricos (la conservación histórica de monumentos y construcciones es más relevante que protestar por 40,000 muertos y por injerencia extranjera. Ese es mi país...)...







'No estoy faltando el respeto, ni ofendiendo a nadie. Es mi manera de rechazar y protestar por lo que sucede en México'...



Y el intento de intimidación de parte de la policía: llegar a intentar decirle "al oído" a uno de los oradores, que mejor recomendaba que el contingente se retirara porque ya venían los granaderos... sí: supuestamente a reprimir... sí: en una plaza pública...




*****

* El colofón: Agradecemos la rápida movilización a través de las redes virtuales de todos los compañeros que son camaradas de lucha, desde los MoReNos de Chihuahua Capital, hasta la resistencia SMEíta Necaxa (Generación SME).

Si la policía reaccionó, es que 'hizo ruido' (¿entonces sí es base militar, no academia de policía?) y a final de cuentas, la soberanía de nuestro territorio es un derecho... y se tiene que levantar la voz.

lunes, 20 de junio de 2011

PROTESTA CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DE LA BASE MILITAR EN PUEBLA

Este martes, en congruencia con lo que en nuestros espacios se ha publicado, varios de quienes integramos el recién constituido FRENTE EN DEFENSA DE LA PATRIA haremos presencia en la movilización convocada en Puebla contra la construcción de una base militar yanqui en territorio soberano mexicano. Hacemos responsable de cualquier cosa que nos pueda suceder al espurio gobierno fecalista y sus esbirros de Puebla, así como a la Policía Federal y al Ejército, toda vez que no vamos a jugar, vamos a reclamar nuestro legítimo derecho de posesión del país como mexicanos. ¡NO A LA INTERVENCION YANQUI!
 Aquí esta la convocatoria que organizaciones de Puebla están lanzando por Facebook https://www.facebook.com/event.php?eid=137893896285592
Lugar: Plaza de la Democracia Puebla. Frente a la Iglesia de la Compañía y Carolino. Calle Juan de Palafox y Mendoza y 4 sur
Hora: Martes, 21 de junio de 2011 17:30
 ¿Para qué una nueva academia policíaca si ya se inauguró otra en Bosques de San Sebastián por Blanca Alcalá? ¿Cuál es el verdadero fin de la "nueva academia" por parte del gobierno norteamericano en Chachapa?


17:45. COMIENZA LA MARCHA de la plaza de la democracia del frente al Carolino rumbo a la plancha del zócalo, tomando con ruta la calle 4 norte, 2 poniente hasta la calle 5 norte para llegar a la Avenida Reforma y como último punto la Explanada del Zócalo.

18:30. COLOCACION DE CARTULINAS, con la intensión de que las personas manifiesten sus inconformidades con respecto al sistema de Justicia del Estado y las carencias en la instrucción en los Organismos de Gobierno en cuestión de Derechos Humanos.

18:35 INICIO DE LA PROTESTA EN EL ZÓCALO


20:30 CIERRE Y PUNTUALIZACION, de las exigencias de los asistentes dando como resultado un desplegado que se entregara el día 22 de junio de 2011, en la secretaria de Gobernación del Estado de Puebla por parte de un contingente del evento.


21:00 CIERRE DEL EVENTO, AGRADECIMIENTOS A LOS PARTICIPANTES.

http://www.poblanerias.com/columnas/sotelo/41304-preguntas-de-keith-w-mines.html
 

domingo, 19 de junio de 2011

Movimiento por la IV República: Un año sin la voz y la letra de Carlos Monsiváis

Movimiento por la IV República: Un año sin la voz y la letra de Carlos Monsiváis: "La vasta obra del escritor, periodista y ensayista aún no ha sido registrada por completo; su pluma apareció en innu..."

ELECCIONES EN ESTADO DE MÉXICO.- SE DOCUMENTA REPARTO DE DESPENSAS POR PARTE DEL PRI PARA COPTACIÓN DE VOTOS.

El camarada Elí García Ruiz, quien reside en Estado de México y forma parte activa de los comités ciudadanos de MoReNa que, tocando puertas, reparte Regeneración y promueve la campaña del Lic. Alejandro Encinas Rodríguez para la gubernatura del Estado de México, nos deja esta excelente crónica documentada respecto a las habituales acciones que realiza el PRI para la coptación de votos.

Vale agregar que, en virtud del franco declive del candidato PRIísta a la gubernatura de esta entidad, dicho partido se ha tenido que aprestar con más acciones de reparto de despensas y también ha incrementado las acciones agresivas a gente de izquierda en esa entidad.

* Redacción e imágenes tomados de SDP Noticias...

SORPRENDEN A PRIÍSTAS REPARTIENDO DESPENSAS EN FAVOR DE ERUVIEL AVILA.

Ciudad de México - Ciudadanos del Estado de México sorprendieron a gente del diputado priista David Sánchez Guevara repartiendo despensas y admitiendo que se pagaron con dinero del erario para hacer proselitismo a favor de Eruviel Ávila.

El acto fue anunciado por medio de un volante, repartido hace unos días, que contenía el siguiente texto:

"Te esperamos este domingo 19 a las 12 hrs del día, ¡no faltes! es rápido, en Luis Enrique Erro #49 con la Mtra. Oralia. Para que recojas tu tarjeta de apoyos, invita a más personas todas de Satélite y de 18 años en adelante. No pierdas estos apoyos sabes que se ha cumplido."

En el lugar y a la hora indicada en el volante, se presentó el diputado priista David Sánchez Guevara, quien explicó a los vecinos que acudieron el funcionamiento de la tarjeta "La Efectiva", que usa Eruviel Ávila para hacer proselitismo.

Una persona del equipo de Sánchez Guevara preguntó a los que asistieron si ya les habían dado una despensa. Señaló que a los que se daban de alta para "La Efectiva", dando sus datos personales para este propósito, se les regalaba una despensa, la cual se tenía que recoger en la casa 42 de la calle Luis Enrique Erro.

Cuando los ciudadanos preguntaron quién pagaba por las despensas, la persona respondió que se pagaban con "nuestros impuestos" y que se apuraran a ir por su despensa.

Indignados, los ciudadanos fotografiaron lo ocurrido, tomando imágenes de uno de los vehículos de Sánchez Guevara para hacer proselitismo a favor de Eruviel Ávila.

Cuando la gente del diputado priista se dio cuenta de que los estaban fotografiando, trataron de ocultar la evidencia, quitándose los chalecos con el nombre del priista y de Eruviel Ávila, y cubriendo las despensas con una lona. Inclusive trataron de quitarle la cámara a la persona que tomó las imágenes.

Más vecinos llegaron al lugar y reclamaron, causando la ira de los priistas que repartían las despensas y de los vecinos que las recibían, por lo cual detuvieron el reparto de despensas y cerraron la reja de la casa donde se llevaba a cabo.

Los ciudadanos que sorprendieron estos hechos recibieron quejas de los vecins que recibieron las despensas, quienes dijeron"

"Sí, la verdad sí es delito electoral... ¿para qué toman fotos?... ¡Nadamás andan metiéndose en lo que no les importa!... ¡Aunque las suban a internet no importa!", gritaban furiosos los que recibieron la dádiva.

"Se piensa que en las mal llamadas 'zonas residenciales' la gente no comete delitos electorales ni cambia su voto por una despensa. Nada más alejado de la realidad. El PRI reaccionó de manera torpe y violenta porque se vio sorprendido y no supieron qué hacer. Seguramente esperaban que toda la gente les aplaudiera o se hiciera de la vista gorda. Por eso todos debemos salir a a calle con nuestras cámaras para denunciar a este tipo de delincuentes. Ya basta de cinismo", señalan en su reporte los ciudadanos que sorprendieron los hechos.

Imágenes del reparto de despensas sorprendido in fraganti por ciudadanos del Estado de México:








*****

* El colofón: Lo que debería ser la contrapartida del voto ejercido de manera responsable, pensada, conciente, informada y con enfoque de bienestar social, no individual...



...Por supuesto, esta imagen se captó en una asamblea informativa con AMLO en el Zócalo Capitalino, acá de este lado, en donde se trata de inculcar una nueva cultura y visión de lo que debe ser en realidad el ejercicio de la política.

Movimiento por la IV República: De acarreada con Eruviel. Reforma

Movimiento por la IV República: De acarreada con Eruviel. Reforma: "De acarreada con Eruviel Al llegar a un mitin de Eruviel Ávila, automáticamente los asistentes registran su 'apoyo' al candidato en..."

Eruviel, es la gente la que te repudia

Víctor Hernández
@toliro
2011-06-19

Eruviel,

Dijiste en una webcam el 16 de junio pasado que los que difunden hashtags critcándote hasta convertirlos en Trending Topics mundiales, como #homofobicocomoeruviel, son tus adversarios políticos.

Una de dos, o mentiste de manera dolosa, o de verdad no tienes ni puerca idea de lo que está pasando en las redes sociales y hasta crees que los números que te están dando reales.

No, Eruviel. Los TT #memaquillocomoeruviel, #homofobicocomoeruviel y #robocomoeruviel no los iniciaron ni popularizaron tus contrincantes políticos. Los inició la gente en Twitter en respuesta a los ridículos que has hecho en los debates y en tus propuestas de campaña. Es la gente la que te repudia en las redes sociales, no los contrincantes electorales.

El que sí ha tratado de alterar a la opinión pública en internet de manera artificial eres tú y el grupo de chamaquitos que tienes operando en el cuarto de computadoras de tu campaña para tratar de tapar el sol con un dedo, o tus simpatizantes.

Lo hicieron pidiendo a YouTube que censurara un video de SDPnoticias.com mostrando que ofreciste cargos y autos a cambio de votos--y usurparon la identidad de una agencia española para hacerlo, encima de eso.

Lo hicieron lanzando un ataque contra el servidor de SDPnoticias.com el día que informamos que en Twitter te estaban vapuleando por tus chapitas y que Enrique Peña Nieto era cliente de Bijan.

Lo hicieron luego del debate con López Dóriga, intentando apuntalar de manera artificial, mediante bots, un hashtag contra Alejandro Encinas--y aún así no lograron superar, ese día, al hashtag #homofobicocomoeruviel, el cual sí fue alimentado por la gente en Twitter para señalar tu homofobia al pronunciarte en contra de que las parejas del mismo sexo adopten hijos, como si eso te afectara a ti o fuera tu asunto.

(Por cierto: tus chamaquitos en las computadoras al parecer son muy densos. La estrategia de usar bots para inflarte en internet poniéndoles perfiles de modelo despampanante ya la usaron en Oaxaca en las elecciones pasadas y fue un fracaso. Ahora MENOS convencen a nadie.)

Y lo volvieron a hacer tus simpatizantes al pedir que eliminaran una cuenta de Twitpic donde ponían fotografías burlándose de ti (vaya manera de respetar la libertad de expresión) e intentar intimidar al usuario de Twitter que popularizó el hashtag #robocomoeruviel por medio de amenazas de muerte.

No, Eruviel. No estás convenciendo a nadie en redes sociales. Y tu desesperación se nota ya que tuviste que hacer una webcam para tratar de hacer control de daños. Ahora tu desesperación está llevando a tus simpatizantes (quiero suponer que no se trata de tus chamaquitos en las computadoras porque entonces demostrarías ser aún más ruin al exponer a chamaquitos ignorantes), a cometer delitos mediante amenazas de muerte a los usuarios que te critican, tal y como se hacía en los tiempos de lo más deplorable del PRI de Díaz Ordaz.

Lo chistoso del caso es que tanta preocupación de tu parte por lo que se diga de ti en Twitter pone en evidencia que en realidad no tienes 20 puntos de ventaja. Si los tuvieras, cualquier crítica te valdría gorro. Encinas te puede ganar las gubernatura y lo sabes. Por eso ahora tus simpatizantes se han convertido en delincuentes para intentar apuntalarte cuando la realidad es que la gente, por lo menos la de clase media que usa Twitter, ya te dio la espalda y te expresó su repudio hacia lo que tú y tu partido representan.

Por eso mejor Encinas 2011 y AMLO 2012.

Fuente: SDP Noticias

sábado, 18 de junio de 2011

Denuncia Encinas boicot de alcaldes mexiquenses contra su campaña

Notimex
2011-06-18 15:03:00
Por Luis Carlos Rodríguez. Enviado
Naucalpan, 18 Jun. (Notimex).- El candidato de la coalición Unidos podemos más, Alejandro Encinas, denunció que alcaldes de diversos municipios, entre otros Naucalpan y Huixquilucan, están boicoteando su campaña.
En su discursos, ante unos mil 500 militantes y frente al Palacio Municipal de Naucalpan, acusó a la alcaldesa, Azucena Olivares, de haber detenido la víspera a un grupo de militantes que realizaban labor proselitista a favor de su campaña.
Asimismo, dijo que en el municipio de Naucalpan les han retirado espectaculares sin ninguna razón y sólo por instrucciones del ayuntamiento municipal.
Asimismo, informó que en Huixquilucan "el candidato de Arturo Montiel, Eruviel Ávila, amenazó a las rutas de transporte con retirarles las concesiones si trasladaban a gente al acto que realizó en ese lugar este sábado".
Indicó que esta semana también el alcalde de Huixquilucan, Alfredo del Mazo Maza, ordenó borrar su publicidad de 390 bardas con el fin de buscar inhibir a sus simpatizantes
"Me da mucho gusto de que ocurra eso porque de ese tamaño es el miedo que tienen y están preocupados porque saben que seré el próximo gobernador", sostuvo Encinas.
Acompañado de funcionarios del gobierno capitalino, como Martí Batres y de la lideresa de la ALDF, Alejandra Barrales, señaló que hay una regresión a las viejas prácticas de la política y subrayó que el candidato del PAN "está haciendo el trabajo de fontanería al PRI".
Encinas se manifestó optimista de su triunfo el próximo 3 de julio.
"Estamos a un paso de ganar la gubernatura y tocando las puertas del gobierno del estado de México", afirmó.
NTX/LCR/RMJ/CONES/ELECTORAL11

SDP Noticias

jueves, 16 de junio de 2011

JOSE FCO.GALLARDO.GENERAL BRIGADIER. LEY DE SEGURIDAD NACIONAL MAXIMA AMENAZA PARA MEXICO:

MANIPULACIÓN SOCIAL Y TELEVISIÓN

Texto y recopilación de información: Luis Martín Ángeles.

Vale la pena leer esta redacción de investigación que elaboró el compañero, nos puede explicar incluso porqué muchos vemos con recelo eventos desde el teletón y, aunque esto pueda erizar el vello de la nuca, hasta el mismo tema Javier Sicilia.

11 de junio de 2011

“… el aparato de TV [ ... ] dispone de un devastador potencial para lavar el cerebro, programar a las masas y destruir el individualismo, con obviamente, el apoyo de todos los demás medios de comunicación. Esta amenaza es tan desastrosa para el futuro de la humanidad, como es la contaminación ambiental, la sobrepo­blación, o una guerra atómica o biológica.

Wilson Bryan Key

Subliminal Seduction

Introducción y justificación

Uno de los derechos fundamentales y dones más preciados que posee el hombre es suautodeterminación. Por ello, de forma natural busca obtenerla en los tres órdenes: la libertad, desde el plano físico; la independencia, en lo moral; y la conciencia, en el terreno intelectual o psíquico.

Decimos que alguien no es libre, si no puede desplazarse según su arbitrio; afirmamos que es dependiente cuando, por coacción o incapacidad, se somete a la voluntad de otra persona. Pero no es fácil detectar si su conciencia ha sido afectada, porque la “manipulación” crea una falsa capacidad crítica en la persona subyugada, desprovista de análisis.

Manipulación

El hombre, dada su necesidad de transmitir ideas, conocimiento y experiencias, creó el lenguaje. Cuando hablamos con alguien, tratamos de influir sobre su conciencia en algún tema en particular. El arte de la retórica, e incluso del sofisma y la demagogia (al margen de las consideraciones éticas que cada una implica), son muestras del uso del lenguaje con fines persuasivos, en los que no se altera la capacidad crítica o de conciencia, y a esto no se le puede llamar manipulación.

Podemos definir que la manipulación mental ejercida sobre un sujeto, implica la pérdida de su conciencia y de su capacidad crítica (conciencia crítica), mediante la utilización de ciertas técnicas psicológicas sutiles y subrepticias, para dirigir a voluntad sus opiniones o acciones.

Thomas Carlyle, historiador y crítico social inglés, utilizó en 1864 por primera vez el término “manipulación”, refiriéndose a la tendencia innoble ejercida contra un grupo de electores (votantes).

Para cualquier ser humano, es incompatible ser manipulado y percatarse en cada ocasión que ocurre, porque cuando alguien se vuelve consciente de la manipulación que se ejerce sobre él, podrá librarse de ella, a menos que exista en esa persona alguna esquizofrenia, que le induzca a la esclavitud consentida. La manipulación entonces, tiene como característica esencial la inconsciencia del sujeto ante su condición, así como el carácter oculto y subrepticio del agente manipulador.

¿Para qué se pretende manipular?

Desde tiempos inmemoriales, con la socialización del hombre, surgieron algunos congéneres que, hallando las condiciones necesarias para el sometimiento del clan, mientras otorgaban al grupo seguridad (en lo mundano y lo ultraterreno), se erigieron como líderes políticos, militares y religiosos. Con el devenir del tiempo y la pérdida de muchas condiciones y creencias que les dieron origen, estos líderes, al ver que perdían adeptos, fueron depurando técnicas de manipulación para conservar su poder e influencia sobre la sociedad, mismas que han hallado terreno fértil con el advenimiento de la tecnología, la psicología y los medios masivos de comunicación.

¿Quién aprende las técnicas de manipulación?

Las técnicas de manipulación se aprenden en el “Marketing”, o mercadotecnia. Las personas que las aplican se denominan mercadólogos.

Por mostrar un ejemplo paradigmático, mencionaremos a Antonio Solá Reche, publicista español y “estratega político”, autor en 2006 de la campaña mediática “Un peligro para México”. Al margen de las violaciones constitucionales por la participación de ciudadanos extranjeros en asuntos políticos, no podríamos considerar que dichas elecciones fueron democráticas, en virtud de que, utilizando ciertas técnicas psicológicas (como el conductismo), se instrumentó una campaña de infundios, denuestos y miedo, manipulando a muchos ciudadanos que aún hasta la fecha, al escuchar el nombre de Andrés Manuel López Obrador, reaccionan violentamente. La información falsa difundida en su contra, ha podido revertirse en la mayoría de los casos; no así la actitud agresiva, debida a la carga emotiva con la que fue “sembrada” la palabra “tótem”: (AMLO, “mesías tropical”). (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=120274)

Nuevamente en el año 2010 en Haití, Antonio Solá organizó la campaña de Michel Martely, alias “Tête Kalé” (“Cabeza Rapada”), ex miembro del grupo criminal Tonton Macoute, llevándolo al poder presidencial de ese país, y obteniendo adicionalmente con ello, un puesto público en el gobierno haitiano. (http://homozapping.com.mx/2011/05/martelly-un-%e2%80%9cmaton%e2%80%9d-de-duvalier/)

¿Quiénes son susceptibles de manipulación?

Sin duda, todos los seres humanos que estén sometidos a las técnicas de manipulación.

Sin embargo, serán más proclives a la influencia manipuladora aquellos que no estén acostumbrados a investigar, a contrastar lo aprendido a través de un mayor número de fuentes documentales; aquellas personas susceptibles al miedo; quienes buscan la aprobación de los demás para su toma de decisiones; aquellos que no resistan el temor a equivocarse o que cambien sus decisiones por evitar las burlas de los demás.

Es necesario enfatizar que para ser susceptible de manipulación, no importa en absoluto el nivel educativo o el grado académico del sujeto, sino única y exclusivamente su capacidad para investigar, contrastar y razonar la información recibida.

La Televisión

La televisión es un instrumento tecnológico maravilloso. Sin embargo, la orientación de su contenido, utilizado como ha sido hasta hoy en día, constituye un arma muy peligrosa para la sociedad.

Quien no piense en los intereses económicos, políticos, empresariales, mercadológicos y sociológicos que convergen en ella y pretenda creer que es un vehículo de diversión social, está incurriendo en un gravísimo error conceptual.

En México, según un estudio realizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) en agosto de 2010, el 90% de los encuestados acostumbra ver la televisión;y aproximadamente un 71% de ellos ven noticieros, telenovelas, deportes, barras cómicas y caricaturas. (CONACULTA, Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo culturaleshttp://www.conaculta.gob.mx/encuesta_nacional.php)

¿Qué vende la televisión?

Mucha gente piensa que la televisión trabaja para la gente y le permite disfrutar de barras cómicas, telenovelas, noticieros, deportes y eventos especiales, a cambio de consumir sus comerciales y promocionales. Esta opinión es totalmente equivocada.

El negocio fundamental de la televisión es vender gente, “público”, “audiencia” (léase “consumidores”). Los empresarios compran espacios comerciales de los programas de televisión más exitosos para anunciar sus productos. El rating (Rating of popularity, “índice de popularidad”), es el porcentaje de televidentes que sintonizan en un momento dado una señal televisiva (es decir, un canal en un día, hora, lugar y programa específico). Hay empresas encuestadoras dedicadas a la evaluación de estos índices, e incluso llegan a utilizarse métodos electrónicos de sondeo, que no requieren entrevista personal, ni perturban la intimidad de su hogar.

Televisión “informativa”

La mayoría de los ciudadanos acostumbran, al inicio o al término del día, echar un vistazo a la información sintetizada que ofrecen las cadenas de televisión. Sabemos que tienen a su servicio una amplia gama de recursos tecnológicos y humanos, y una vasta red de corresponsales y agencias informativas, que les permiten transmitir desde cualquier sitio del globo, la información en el instante mismo en que sucede.

Sin embargo, lograr una buena cobertura noticiosa, no garantiza su calidad. Es seguro hallar en las notas televisivas sesgos mediáticos, inexactitudes, distorsiones, repeticiones, exageraciones, minimizaciones, omisiones, censura y otros defectos que descalifican su imparcialidad, objetividad y veracidad, pues estos “errores”, en la mayoría de las ocasiones, pretenden crear “matrices de opinión” (hacer creer a la audiencia que todos los medios de información y la “opinión pública” comparten los mismos puntos de vista inducidos). ¿Cuántas veces se ha enterado de algún evento al que la televisión no le ha dado cobertura, por no coincidir con su ideología? ¿Cuántas veces, por el contrario, esos mismos medios de comunicación han dado cobertura a eventos irrelevantes por apoyar a una causa que desean promover?

Si tan sólo se tuviesen que revertir los efectos de la información tendenciosa o insuficiente, bastaría con acudir a fuentes más confiables y objetivas. Sin embargo, junto con la deformación noticiosa y la matriz mediática, se usan algunas técnicas psicológicas (como el conductismo, la infantilización, la fidelización, la simplificación o reduccionismo (“lo bueno - lo malo”), el victimismo, el patriotismo, el pánico, la ridiculización, las imágenes y sonidos con contenidos subliminales, etc.) que inhiben o potencian condicionadamente los efectos emotivos de los televidentes en relación con los temas tratados.

Un ejemplo actual de manipulación informativa puede evidenciarse con la ejecución de Bin Laden: Barack Obama, premio Nóbel de la Paz“el bueno”, para fines mediáticos—, está sentado frente a un televisor, presenciando el asesinato a otro ser humano, ordenado por él mismo. Se generó una matriz de opinión con la idea de que Osama Bin Laden —“el malo”— fue culpable del derribamiento de las Torres Gemelas (aunque nunca se aportaron datos o evidencia concluyente ni fidedigna); y ahora, en vez de llevarlo ante tribunales, lo ejecutan sumariamente, arrojando finalmente su cuerpo al mar. Al público le descontextualizan, entre muchísimas cosas, que para ir en pos de Bin Laden, “los buenos” —léase los Estados Unidos—, en otro momento, cometieron una masacre inmisericorde contra la inerme población de Afganistán, que sólo significó para ellos un evento punitivo “necesario” donde se reportaron “bajas colaterales”. Y claro, a la “opinión pública” tampoco le informan que toda esta “campaña publicitaria” tiene por objeto elevar la simpatía política a favor de Barack Obama, con vistas a su reelección.

Televisión “emotiva”

El principal objetivo de la televisión es manipular las emociones de su auditorio, para hacerlo vulnerable a la mercantilización, que presentará en bloques comerciales.

Recordemos que el procesamiento de información se especializa de distinta forma en ambos hemisferios del cerebro humano: mientras el izquierdo controla los procesos del habla, la lógica, la toma de decisiones, la planificación y el razonamiento simbólico y matemático; el hemisferio derecho se especializa en el manejo de la información emocional, sensitiva, lúdica, fantasiosa, los procesos visuales, sonoros, artísticos y musicales.

Seguramente habrá notado que la orientación de los programas televisivos es esencialmente emocional. Telenovelas, “Reality Shows”, eventos deportivos, programas cómicos, de concursos, series, películas y caricaturas, están diseñados para poner a funcionar sus capacidades emocionales einhibir sus funciones racionales y analíticas.

En este proceso de “sensibilización”, es posible introducir en el espectador, sin que se dé cuenta, una nueva “realidad”. De hecho, le inducen a vivir esa “realidad virtual” y sufrir o gozar junto con la actriz protagónica de su telenovela favorita; le enseñan a sentir el triunfo o la derrota de su equipo deportivo; le enseñan a emocionarse con las sagas de su ídolo cinematográfico; y hasta a pretender cumplir ansiosa y correctamente las pruebas y desafíos en un programa de concursos. Todo vale, mientras pueda olvidar, aunque sea por un rato, las vicisitudes de su “vida real” (Y en el ínterin, claro, “pensar” en adquirir los productos que seductoramente le muestran en la pantalla).

Se le enseña a analizar el mundo de una manera simplista, descontextualizada, maniquea, dual: “los buenos contra los malos”, “la justicia contra la injusticia”, “la verdad contra la intriga”. Lo inducen a afirmar que todo tiene una solución sencilla y que las emociones humanas son predecibles, comprensibles desde una óptica única, con un pensamiento único. Sus problemas cotidianos pueden “maquillarse” en personajes que no padecen las carencias sociales de la vida real: falta de servicios públicos, de empleo, inseguridad, insalubridad, hambre, miseria, marginación…

Le condicionan a aceptar que la opinión de “los intelectuales” es valiosa, la vida de “los famosos” es importante, las declaraciones de “los políticos” son trascendentes. Las de cualquier televidente son tan poco importantes, que si acaso, le darán espacio para ridiculizarlo con preguntas absurdas, o lo exhibirán protagonizando escenas chuscas.

Sin embargo le enseñan a creer que él es especial, infalible, bueno; que debe desconfiar de las acciones de los demás.

De esa manera, la televisión lo “atomiza”, lo individualiza, lo escinde de su sociedad, creando las “muchedumbres solitarias”. Así, si su vecino no comparte la predilección hacia “su” equipo de fútbol, es porque no posee la sabiduría ni las habilidades que a él le caracterizan. Si un compañero de trabajo tiene actitudes similares a las del tipo “malo” de la telenovela, es porque seguramente algo trama en su contra. Podrá hacer uso de “clichés” y pondrá “apodos” y motes a sus conocidos, de acuerdo a los personajes de caricaturas y de programas cómicos para hacerles burla. Todo será válido, mientras él conserve la supremacía de su ego, mientras cumpla los parámetros que la televisión les ha mostrado a todos como “socialmente aceptables”. De esa manera no se sentirá incómodo —“looser”— al asistir a una sesión fotográfica de Spencer Tunick, a raparse el cabello según la moda o a participar en algún evento ñoño para establecer un Récord Guiness. Por el contrario, será un tipo “exitoso”.

Su enojo social podrá canalizarlo mientras discute con el árbitro de fútbol a través de la pantalla; mientras grita improperios e invoca venganzas y juramentos divinos contra “la mala de la telenovela” (¡y a veces contra la actriz, en la vida real!). Todo será mejor, antes que asumir su realidad socioeconómica y desquitar su legítima molestia contra quienes le mantienen sometido en esa condición de violencia, inseguridad, carencias e injusticias.

Televisión “deportiva”

Los fines de semana, el ciudadano típico abandona su faceta laboral, dedicando su ocio a ser espectador de eventos deportivos y programas maratónicos con “análisis de las jugadas más relevantes”, en donde no está practicando deporte alguno, sino cambiando el tedio de su trabajo gris y monótono por el placer “lúdico” de no hacer nada. No utiliza su tiempo libre para re-crearse, aprender cosas nuevas, disfrutar a plenitud su diversión o aplicar su creatividad en alguna actividad, sino a evadir cualquier responsabilidad, cosificándose, convirtiéndose en objeto manipulable de los aparatos publicitarios, mientras disfruta del hartazgo de no hacer nada, saboreando una cerveza, subliminalmente sugerida por un comercial, soñando con estar a la sombra de un cocotero en la playa.

El ocio nos plantea el compromiso de estar en introspección, lo que reportaría grandes beneficios a nuestra individualidad. Sin embargo, el miedo a la soledad induce al televidente típico a huir de tal responsabilidad, mientras se banaliza, con lo que incrementa el fenómeno de las “muchedumbres solitarias”.

La televisión brinda al espectador la oportunidad de vivir los hitos de su héroe deportivo como si fueran propios, proyectando sus deseos al mitificarlo, dando algún sentido a su existencia mediocre y aspiracionista.

Los eventos deportivos están diseñados para incrementar en el televidente la capacidad de frustración al soportar el juicio injusto de un juez (“referee”, “umpire”, árbitro, etc), que decide adversamente contra un equipo, en una jugada polémica; así el espectador no saldrá a manifestarse públicamente y podrá desquitar, en solitario, su rabia social contenida.

La televisión, de esta forma, degrada al deporte en espectáculo, y a éste en mercado, donde subyacen intereses económicos muy importantes. Los equipos no ganan los partidos por su habilidad deportiva, sino por su poder de convocatoria para llenar los estadios, promover ropa deportiva o almanaques o tarjetas de crédito, puntear preferencias en las quinielas. Se utiliza al “deporte” con fines políticos, para distraer a la “opinión pública” de asuntos sociales trascendentes: incrementos a la canasta básica, aplicación de políticas lesivas o leyes adversas; y durante el medio tiempo, se entrevista al candidato que le aporte más beneficios económicos o en especie a la televisora.

Los comentaristas arengan a los “fanáticos” a tomar bando en una “justa deportiva”, utilizando términos bélicos y militares, involucrando el honor nacional, incitando a la venganza, la revancha y la agresividad, polarizando los ánimos, haciendo emerger del inconsciente colectivo el atavismo tribal de asociación para cazar al mamut. Poniendo a funcionar la emoción para inhibir la razón.

Televisión “divertida”

“El humor ... es una de las mejo­res formas para vencer las defensas de una persona. Cuando estas defensas están bajas, se pueden enviar los mensajes directamente a la mente subconsciente donde se almacenarán y afectarán la manera de pensar y el estilo de vida del sujeto.

(Marlin Maddoux, America Betrayed, Huntington House, Inc., Shreve­port, Louisiana, 1984, pp. 87.)

Como ya habíamos dicho, el hemisferio cerebral derecho es responsable de los procesos de análisis de la fantasía y del juego (lúdico), así como del manejo metafórico y simbólico de sonidos e imágenes, la imaginación, la intuición y el sentimiento. O sea que cuando vemos y escuchamos caricaturas, cuando nos platican un chiste, cuando analizamos sucesos graciosos, cuando cantamos una canción con estribillo pegajoso, cuando vemos cualquier programa infantil o fantaseamos, estamos poniendo a funcionar nuestro hemisferio cerebral derecho.

Durante ese tiempo disminuimos el funcionamiento del hemisferio cerebral izquierdo, responsable del análisis lógico, la objetividad, la deducción, el nexo con la realidad; nos encontramos más vulnerables a ser manipulados emocionalmente, a ensoñar y fantasear, en lugar de reflexionar, analizar y racionalizar los mensajes que recibimos.

Asociado a esta vulnerabilidad, existe un mensaje implícito en las caricaturas. Seguramente habrá usted leído —o escuchado acerca de— algún estudio del contenido ideológico presente en las caricaturas. Sin duda, el más famoso de llos es el realizado por Ariel Dorfman y Armand Mattelart, titulado Para leer al Pato Donald, publicado en1972 por Siglo XXI Editores. (http://www.salvador-allende.cl/Biblioteca/Dorfman y Matelart.Para leer al Pato Donald.pdf)

O quizá haya leído de los arquetipos del superhéroe: (http://www.fundacion-jung.com.ar/forum/tesinaorozco.htm)

Aunque también existen análisis muy interesantes en torno al popular "Chavo del 8" (http://www.rebelion.org/hemeroteca/cultura/040316fb.htm)

En cualquier caso, ahora, con el conocimiento de lo que ocurre, no podrá pasar desapercibido para usted, que mientras su conciencia —o la de sus hijos— se encuentra alterada, la están sustituyendo por otra “falsa conciencia”, diseñada a modo por esos “agentes manipuladores” para que cada miembro de la sociedad tenga un comportamiento adecuado a los estándares que ellos pretenden establecer.

Hace más de cien años, Sigmund Freud escribió su libro El chiste y su relación con lo inconsciente, donde afirma que el chiste es una puerta de entrada a nuestros más íntimos deseos, recuerdos e instintos reprimidos. Estudió que entre sus efectos asociados, además de la ridiculización, está la trivialización de sucesos sociales y políticos (y con ello la laxitud y permisividad de las normas éticas y morales) que, de otra forma, generarían una legítima preocupación y enojo. En ese contexto, afirma:Todo descubrimiento de lo Inconsciente produce risa, aunque la cuestión de la que se trate no sea para nada graciosa, sino más bien dramática, y hasta tal vez trágica.

No debemos perder de vista que el chiste tendencioso narra un suceso falso o verdadero, ante el cual no hay demostración, razón de la que se valen frecuentemente quienes pretenden inducir rumores o sofismas a la sociedad.

Notemos la gran carga de violencia que los niños presencian en las caricaturas y series humorísticas. No olvidemos que un niño suple su falta de experiencia con las escenas e imágenes que capta su conciencia a través de la televisión. Y si esa “realidad televisiva” viene distorsionada por escenas agresivas o de “bullying” (tanto verbales como físicas), casos de familias disfuncionales, escenas con apología del delito y burlas a los códigos morales, ¿qué sociedad vamos preparando para las nuevas generaciones?

Televisión “vendedora”

El objetivo fundamental de la mercadotecnia estriba en hacer deseable al consumidor un bien o servicio —preferentemente cuando no se requiere de él. Para lograr esto, es válido recurrir a cualquier estrategia. Y dentro de las más empleadas en los anuncios comerciales, está la de hacerle sentir éxito social momentáneo (principalmente con personas del sexo opuesto) siempre y cuando utilicen el producto publicitado, trátese de automóviles, bebidas alcohólicas, jabones, shampúes, tarjetas de crédito o tintes para el cabello. Una vez captado el mensaje, lo que al final queda en el subconsciente del consumidor, es una permanente insatisfacción sobre su apariencia física, su capacidad económica, su rango social, es decir, las secuelas de un ataque contra su ego, ya que dichos mensajes le hicieron sentir frustrado, poco agraciado físicamente, poco exitoso en su vida social, mientras no consiga el producto ublicitado.

A largo plazo, esta serie de “agresiones” tienden a transformar el comportamiento de la mayoría de los telespectadores, que ante su apabullante realidad, prefieren simular vivir en condiciones diferentes de lo real. De esta manera surge el comportamiento denominado coloquialmente como “wanna-be”, donde las personas de cabello obscuro desean ser rubias, las personas de tez morena se avergüenzan de su condición (pero se burlan de aquellos que son más morenos), las personas de estatura baja desearían ser altos, quienes no pueden adquirir accesorios caros, recurren a las imitaciones con la intención de aparentar tener una distinta condición socioeconómica ante sus amistades/conocidos/compañeros, antes que ser condenados a la burla y al ridículo social.

Fisiológicamente, los órganos responsables de manejar nuestro control de conflictos —reacciones al miedo, la vergüenza y el temor al ridículo—, son las amígdalas cerebrales y la corteza cingulada anterior. Existen estudios científicos en torno al comportamiento de las personas, de acuerdo a las características físicas y funcionales de estos órganos. (http://www.jornada.unam.mx/2007/09/12/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie)

Sin embargo, aunque existan condicionamientos orgánicos que potencien estas actitudes, nuestro cerebro es modificable a través de los estímulos continuos. A este proceso de aprendizaje se le denomina neuroplasticidad, neuroplastía o plasticidad neuronal. (http://www.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?paginanp=610&t=NEUROPLASTICIDAD.htm)

Conclusión.

El diseño de los contenidos programáticos de la televisión ha sido orientado a potenciar nuestras capacidades emotivas, inhibiendo seriamente las capacidades reflexivas. Esta situación nos hace vulnerables a la mercadotecnia y a otras formas de manipulación y control social, que convierten a este medio masivo de difusión de ideas en una herramienta peligrosa

En la medida en que cada uno de nosotros sepamos conducir y vigilar nuestra dualidad razón—emoción, y analizar los mensajes que nos envían de manera automática, tendremos menos posibilidades de ser manipulados. Sin embargo, mientras estemos expuestos a las técnicas de manipulación, no esperemos salir indemnes de sus efectos.

Cada uno de los lectores del presente análisis tiene el derecho inalienable de atender o no la presente información, escrita como un atisbo al complejo fenómeno de la manipulación social (al que otros autores han dado en llamar “lavado de cerebro”) y sin otros afanes que el de inducir en ustedes el interés por investigar más en cualquier mensaje que reciban; y el de promover el cuidado y la supervisión continua de su conciencia, a fin de convertirse en tutores del derecho individual y colectivo de su libertad.

“¡Oh hombre!: Conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los dioses"

Frase inscrita en el Templo de Delfos

miércoles, 15 de junio de 2011

DENUNCIA AGRESIÓN DE MILITAR EN SINALOA

UN CAMARADA HA REALIZADO ESTA DENUNCIA PÚBLICA Y SE REPRODUCE EN ESTE ESPACIO REPUDIANDO LA ACCIÓN DEL MILITAR QUE LE AGREDIÓ. Y COMO ÉSTE HAY MUCHOS CASOS QUE SUCEDEN DIARIAMENTE.
 
¡ESTE TIPO DE ABUSOS DEBE TERMINAR YA! NO ES POSIBLE QUE LOS MILITARES ABUSEN DE SU "AUTORIDAD" FRENTE A LA CIUDADANÍA QUE ES QUIEN LE DA DE TRAGAR A TRAVÉS DEL ERARIO PÚBLICO COMO PARA QUE TODAVÍA SE NOS PONGAN AL BRINCO Y MALTRATEN O MATEN CIVILES ¡YA BASTA! ¡QUE REGRESEN A SUS CUARTELES Y QUE NO SALGAN MÁS DE AHÍ.

¡MEXICO, MEXICO NO ES CUARTEL
FUERA EJERCITO DE ÉL!


AQUI ESTA LA DENUNCIA, BREVE PERO CONCISA


 
Eber García 
 
DENUNCIO: He sido agredido por un militar. ME GOLPEÓ por el simple hecho de que le pité. Nº de la camioneta en la que iba 7005302. Ya puse denuncia en DD.HH.

sábado, 11 de junio de 2011

OAXACA: REPRESION DE URO Y NACIMIENTO DE LA APPO EN 2006

Ahora que se acerca el 14 de junio, fecha en que fue reprimido el movimiento magisterial en Oaxaca en 2006, con lo cual nació la APPO con la participación de todo Oaxaca, una buena amiga de allá compartió con un servidor este video, largo, pero muy rico en historia y dignidad, haga un espacio en estos días pa que lo puedan ver, es una gran historia de lucha y unidad popular.

Operativo nacional o toque de queda?

Compañeros, les comparto esta nota que publicó LEX Noticias en su página, levantemos una alerta ante lo que están pretendiendo hacer estos desgraciados: cancelar las libertades y garantías individuales a nivel país en contra de toda la población, los objetivos son siniestros y apuntan a darle el tiro de gracia a la democracia y dar los promeros pasos para la instauración de un estado de excepción en el país con una política fascista de exterminio y sometimiento contra la población civil inocente, no debemos permitirlo.

“MÉXICO, D.F., junio 10 (EL UNIVERSAL).-
El próximo lunes 13 de junio comenzará el Operativo Nacional de Seguridad, planeado y organizado por todos los gobiernos estatales en el que participarán 310 mil efectivos de las policías estatales, de investigación y ministeriales, informó el jefe de Gobierno del DF y presidente en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Marcelo Ebrard.”
Que quiere decir esto, que apartir de ese momento, se le autoriza a la Gestapo particular de Felipe Calderón Hinojosa, a utilizar las armas en contra de la población, civil si esta infringe, dentro de un acto que ellos consideren un delito.
El peor de los casos, es que pasará si en determinado movimiento, uno de los tantos desafortunados que solemos ir a laborar en la calle, caemos en un acto que por inocente que sea, sea tomado cómo sospechoso, para las fuerzas del orden?
Acaso podremos dialogar, cómo lo hacemos tranquilamente con los actuales policias y llegar a un acuerdo, o definitivamente corremos el riesgo de ser aprendidos e incluso procesados por posible sospecha.
Creo yo que el presidente Calderón en este momento, ha hecho un movimiento clave del ajedréz nacional, y esto implica que en el mejor de los casos la nación se adapta y se somete, pero en el peor de los casos, esto provoca que si un determinado número de cuidadanos caen bajo sospecha, o peor aún un verdadero inocente caé, la población se podría levantar contra las fuerzas del órden, y en estos tiempos jugarle al vivo con una población hambriada y enardecida, es garantizar su sentencia de muerte.



Fuente e imagen:: http://newmagazine.comxa.com/?p=80