Para descargar el amparo, haz click en:
Espacio dedicado al apoyo de todas las causas justas, en lucha por la soberanía de la patria, contra la militarización y la intervención militar de los EU en México, contra la usurpacion del pri en el país.
viernes, 11 de diciembre de 2009
NUEVO AMPARO PARA LOS USUARIOS
Atención estimados lectores, aquí les dejo el enlace para las personas que buscan ampararse contra CFE y no saben como hacerlo. Si tienen duda, pueden dejar un comentario aquí o dirigirse a la página del SME. Saludos cordiales
SE HIZO JUSTICIA EN IZTAPALAPA
Un reconocimiento al Jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard Casaubón, porque por encima de argumentos leguleyos, tomó nota del reclamo popular e hizo justicia a Iztapalapa.
A la derecha panista le decimos: en Iztapalapa no es lo mismo que en otros lugares de México, no puedes ni debes jugar, mucho menos tratar de engañar a los iztapalapenses, porque en esta delegación no hay perdón ni olvido. Tómenlo muy en cuenta.
Rafael Acosta es un ejemplo desafortunado de gente que en el poder pierden la dimensión de las cosas y se olvidan de los compromisos adquiridos. A este señor se le hizo muy fácil traicionar el acuerdo PUBLICO que pactó con AMLO, Brugada y el pueblo de Iztapalapa la noche que se le propuso ceder la jefatura en caso de que los ciudadanos votaran por la fórmula del PT. Total si no le parecía decía que no y punto. Pero al final "Juanito" se quedó solo por su ambición, le dió la espalda a su propio partido, lo abandonó el PAN; hasta los trabajadores de la delegación y los iztapalapenses le dieron la espalda. Cada quien cosecha lo que siembra.
En horabuena por Clara Brugada, ahora a demostrar por que los iztapalapenses orientaron su voto hacia tu triunfo y porque te ratificó el Jefe de Gobierno en la delegación.
A la derecha panista le decimos: en Iztapalapa no es lo mismo que en otros lugares de México, no puedes ni debes jugar, mucho menos tratar de engañar a los iztapalapenses, porque en esta delegación no hay perdón ni olvido. Tómenlo muy en cuenta.
Rafael Acosta es un ejemplo desafortunado de gente que en el poder pierden la dimensión de las cosas y se olvidan de los compromisos adquiridos. A este señor se le hizo muy fácil traicionar el acuerdo PUBLICO que pactó con AMLO, Brugada y el pueblo de Iztapalapa la noche que se le propuso ceder la jefatura en caso de que los ciudadanos votaran por la fórmula del PT. Total si no le parecía decía que no y punto. Pero al final "Juanito" se quedó solo por su ambición, le dió la espalda a su propio partido, lo abandonó el PAN; hasta los trabajadores de la delegación y los iztapalapenses le dieron la espalda. Cada quien cosecha lo que siembra.
En horabuena por Clara Brugada, ahora a demostrar por que los iztapalapenses orientaron su voto hacia tu triunfo y porque te ratificó el Jefe de Gobierno en la delegación.
FALTA DE ARGUMENTO JURÍDICO
El argumento para diferir el amparo fue ligero y falto de argumento jurídico, y no resuelve el problema de la inconstitucionalidad el decreto, en palabras del jurista Roberto Terrazas Salgado el fallo de la juez Guillermina Coutiño responde aun acto arbitrario e irresponsable, pues ahora resulta que no se demuestra la existencia de la relación de Luz y Fuerza del Centro y el Sindicato Mexicano de Electricistas, contradictoria explicación considerando que el decreto establece una absorción por parte de la Comisión Federal de Electricidad la cual tomara todos los bienes y activos de LyF incluyendo a los trabajadores, lo cual establece la figura del patrón substituto por lo cual se interpondrá un recurso de revisión al fallo emitido el dia de hoy.

Sabemos de antemano que la lucha que enfrenta el SME es un enfrentamiento directo a las estructuras de corruptela del Estado mexicano, el conflicto que atravesamos no es un asunto menor y ha generado conflictos de intereses, pues detrás del decreto se encuentran permisos otorgados a la familia Mouriño, a empresarios privados y extranjeros, el intento cínico de la privatización del sector eléctrico, las telecomunicaciones, las triquiñuelas de CFE e IBERDROLA, así como las más de 638 asignaciones a la empresa ABB.

Nuestro Secretario General Martín Esparza Flores aclaro que su condición es firme y contundente , al igual que la de los compañeros, pues los mexicanos ya estamos cansados de la falta de un Estado de derecho, necesitamos restituir el pacto social, somos capaces no solo como smeitas sino como ciudadanos de hacer valer nuestras garantías individuales, las cuales al parecer se han puesto por debajo de los intereses de unos pocos pertenecientes ya sea a la cúpula empresarial o a la elité mexicana que se resiste a dejar sus privilegios tanto económicos como políticos.
Ni un paso a tras compañeros la lucha sigue y se construye día a día, el enemigo a vencer es grande pero nuestro movimiento es enorme y sobre todo invencible.
Fotos y textos de Josela
NIEGAN AMPARO AL SME
Ciudad de México.-La jueza Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, Guillermina Coutiño Mata, negó de manera definitiva el amparo que promovieron integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, en contra de la extinción de Luz y Fuerza del Centro.
La juez resolvió negar la protección de la justicia federal a los ex trabajadores electricistas en contra del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 11 de octubre de 2009, que extinguió el organismo descentralizado.
De igual manera, la jueza negó el amparo contra el artículo 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de julio de 1992, en vigor, al cual los trabajadores del SME consideraban inconstitucional.
En su sentencia, Guillermina Coutiño puntualizó que el Poder Legislativo al emitir esta normatividad "no estaba obligado a establecer un procedimiento en que se escuche en su defensa a los empleados del organismo público que se pretendedesincorporar por extinción".
Agregó que la extinción de una entidad "no tiene como finalidad directa e inmediata privarles de su fuente de empleo, sino que se trata de un medio para evitar que siga funcionando una entidad pública que no cumple de manera eficiente con el objetivo de interés público y social para el que fue creada".
Además, recalcó que "los empleados no tienen derecho a que un organismo descentralizado cuya operación no beneficia a la población y perjudica las finanzas públicas siga subsistiendo, con el propósito de que conserven la fuente de su empleo".
Coutiño Mata sostuvo que en el propio decreto emitido por el gobierno federal se garantizan los derechos de los trabajadores derivados del tiempo que prestaron su servicio a dicho organismo en la prestación del servicio público de energía eléctrica.
Asimismo, en el fallo emitido esta mañana, la impartidora de justicia expuso que se negó el amparo al SME en contra del decreto que extinguió LFC, debido a que se deben ponderar los derechos colectivos sobre los particulares.
En este sentido, señaló que se debe priorizar la prestación de un servicio público en un área prioritaria para la economía y desarrollo nacional, y concluyó que en su recurso, el SME se refería a derechos individuales que deben ceder frente a los derechos de la Nación en su conjunto.
En otros aspectos, el juicio de garantías resultó improcedente el reclamo sobre el supuesto despido de facto de los trabajadores de LFC, por parte del Secretario de Gobernación, del Secretario de Seguridad Pública, del Comisionado de la Policía Federal.
Así como del Secretario del Trabajo y Previsión Social, del Director General del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes y, del Director General de la Comisión Federal de Electricidad, pues no se acreditó que dichas autoridades hubieran despedido a los quejosos.
Asimismo, el amparo también se declaró improcedente en casos en que los quejosos no demostraron ser trabajadores de LFC, el mensaje a la Nación, las conferencias de prensa y declaraciones del Presidente, Felipe Calderón y otros funcionarios, pues se limitaron a informar a la sociedad sobre la extinción del organismo.
Los ex trabajadores electricistas pueden interponer un recurso de revisión del fallo emitido por la jueza, Coutiño Mata ante un tribunal colegiado, que en su caso confirmará, modificará o revocará la sentencia.
Fuente: Milenio
La juez resolvió negar la protección de la justicia federal a los ex trabajadores electricistas en contra del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 11 de octubre de 2009, que extinguió el organismo descentralizado.
De igual manera, la jueza negó el amparo contra el artículo 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de julio de 1992, en vigor, al cual los trabajadores del SME consideraban inconstitucional.
En su sentencia, Guillermina Coutiño puntualizó que el Poder Legislativo al emitir esta normatividad "no estaba obligado a establecer un procedimiento en que se escuche en su defensa a los empleados del organismo público que se pretendedesincorporar por extinción".
Agregó que la extinción de una entidad "no tiene como finalidad directa e inmediata privarles de su fuente de empleo, sino que se trata de un medio para evitar que siga funcionando una entidad pública que no cumple de manera eficiente con el objetivo de interés público y social para el que fue creada".
Además, recalcó que "los empleados no tienen derecho a que un organismo descentralizado cuya operación no beneficia a la población y perjudica las finanzas públicas siga subsistiendo, con el propósito de que conserven la fuente de su empleo".
Coutiño Mata sostuvo que en el propio decreto emitido por el gobierno federal se garantizan los derechos de los trabajadores derivados del tiempo que prestaron su servicio a dicho organismo en la prestación del servicio público de energía eléctrica.
Asimismo, en el fallo emitido esta mañana, la impartidora de justicia expuso que se negó el amparo al SME en contra del decreto que extinguió LFC, debido a que se deben ponderar los derechos colectivos sobre los particulares.
En este sentido, señaló que se debe priorizar la prestación de un servicio público en un área prioritaria para la economía y desarrollo nacional, y concluyó que en su recurso, el SME se refería a derechos individuales que deben ceder frente a los derechos de la Nación en su conjunto.
En otros aspectos, el juicio de garantías resultó improcedente el reclamo sobre el supuesto despido de facto de los trabajadores de LFC, por parte del Secretario de Gobernación, del Secretario de Seguridad Pública, del Comisionado de la Policía Federal.
Así como del Secretario del Trabajo y Previsión Social, del Director General del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes y, del Director General de la Comisión Federal de Electricidad, pues no se acreditó que dichas autoridades hubieran despedido a los quejosos.
Asimismo, el amparo también se declaró improcedente en casos en que los quejosos no demostraron ser trabajadores de LFC, el mensaje a la Nación, las conferencias de prensa y declaraciones del Presidente, Felipe Calderón y otros funcionarios, pues se limitaron a informar a la sociedad sobre la extinción del organismo.
Los ex trabajadores electricistas pueden interponer un recurso de revisión del fallo emitido por la jueza, Coutiño Mata ante un tribunal colegiado, que en su caso confirmará, modificará o revocará la sentencia.
Fuente: Milenio
Golpe al SME viola el TLC y leyes laborales mundiales, dicen en EU
Periódico La Jornada
Jueves 10 de diciembre de 2009, p. 13
Jueves 10 de diciembre de 2009, p. 13
Nueva York, 9 de diciembre. La central obrera AFL-CIO de Estados Unidos denuncia que el gobierno mexicano ha violado tanto las normas laborales fundamentales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su acción unilateral contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), por lo que procederá a presentar el caso ante entidades gubernamentales de este país y a escala mundial.
Junto con su contraparte canadiense: el Congreso de Trabajo de Canadá (CLC), la central estadunidense –que representa a 11 millones de agremiados– está desarrollando en foros internacionales, como la OIT y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y ante las instancias establecidas por los acuerdos laborales paralelos al TLCAN, iniciativas en apoyo del SME y para la defensa de los derechos de los trabajadores en México.Stan Gacek, director asociado de asuntos internacionales de la AFL-CIO, quien acaba de regresar de México, donde participó en una delegación de alto nivel de la central y el CLC para investigar el asunto del SME, la cual sostuvo reuniones con ese gremio, representantes del gobierno de Felipe Calderón y personal diplomático, comentó que están por presentar el informe de la delegación, el cual concluye que la acción unilateral contra el sindicato viola artículos fundamentales de la Convención Internacional del Trabajo, mismos que están enmarcados en el acuerdo paralelo laboral del TLCAN.
La Convención 87, que establece la libertad de asociación, y la Convención 98, que consagra el derecho del contrato colectivo de la OIT, fueron violadas, declaró en entrevista con La Jornada. Explicó que aunque la 98 no ha sido ratificada por México, los derechos establecidos por ambas cláusulas están en los principios generales de la OIT, de la cual el país forma parte.
Ambas convenciones fueron violadas por la acción unilateral del gobierno, cuando en medio de la noche el Ejecutivo desplegó a más de 5 mil policías federalespara tomar las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Al eliminar la base del sindicato de manera unilateral, la integridad de la libertad de asociación del SME es amenazada, detalló el experto en derecho laboral internacional.
Señaló que la decisión del gobierno de Calderón de anular la toma de nota y no reconocer la elección de Martín Esparza como secretario general del gremio de los electricistas
constituye una violación más de la Convención 87, ya que la jurisprudencia de la OIT es muy clara en establecer que en caso de impugnación de una elección, la determinación debe ser ejercida por una autoridad judicial, no por una autoridad administrativa, explicó Gacek.
Estos mismos derechos –señaló– están garantizados en los 11 principios establecidos por el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN) suscrito por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, en uno de los llamados acuerdos paralelos al TLCAN.
Agregó que la libertad de asociación también está garantizada por la Convención Interamericana de Derechos Humanos y, por lo tanto, la acción del gobierno de Calderón viola dicho acuerdo.
Gacek dijo que la delegación internacional que viajó a México también expresará en su informe la preocupación de que la represión del SME
no es un incidente aislado, ya que
parece existir un patrón y práctica de reprimir las expresiones sindicales más independientes y militantes, como vemos en el caso del sindicato minero metalúrgico.
Ver artículo completo en: La Jornada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)