Para conocerla, hacer click en el siguiente enlace:
Espacio dedicado al apoyo de todas las causas justas, en lucha por la soberanía de la patria, contra la militarización y la intervención militar de los EU en México, contra la usurpacion del pri en el país.
miércoles, 3 de febrero de 2010
ACCION URGENTE: Desplazamiento forzado a comunidades indígenas en Montes Azules, Chiapas, perpetradas por los gobiernos federal y estatal.
Amenaza inminente de nuevos desplazamientos a comunidades indígenas asentadas en Montes Azules
Los días 21 y 22 de enero de 2010, se realizaron dos operativos en las comunidades Laguna El Suspiro o El Semental y Laguna San Pedro o San Pedro Guanil en el municipio de Ocosingo, esta última Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), quienes fueron desalojadas de la Biósfera de Montes Azules.
De acuerdo a fuentes gubernamentales el operativo se dio en acción coordinada entre elementos de la Policía Especializada de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Procuraduría General de la República, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y representantes de Derechos Humanos del estado.
Según los testimonios de las familias desplazadas de la comunidad Laguna El Suspiro, el día jueves 21 de enero de 2010 alrededor de las 11 de la mañana llegaron varios helicópteros (refieren entre 3 y 5), de los cuales bajaron aproximadamente 60 policías, vestidos con uniformes de color negro y otros camuflajeados. Los policías sacaron de su casa de manera violenta a las Sras. María Cortes Pérez (en adelante María) y Magdalena García Cortes (en adelante Magdalena), concentrándolas en el centro de la población para después subirlas forzosamente al helicóptero y trasladarlas en la cabecera municipal de Palenque. El desalojo se realizó sin previo aviso, sin mostrarles ningún documento oficial, sin ninguna explicación y sin permitirles cargar pertenencia alguna.
El día siguiente, viernes 22 de enero de 2010, alrededor de las 10 de la mañana bajaron 4 helicópteros a la Laguna San Pedro, la comunidad BAEZLN fue rodeada con un número aproximado de 250 policías: diciendo a la población que el operativo era por una orden federal e intimándoles y llevándolas a jalones hasta el helicóptero a 12 personas entre niños, niñas, mujeres y hombres.
Las familias desplazadas refieren que fueron trasladadas a la ciudad de Palenque en donde algunas de las personas fueron llevadas ante el Sr. Marcos Minor Flores, Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Selva. Según testimonio de una de las personas desalojadas, al ser interrogada le preguntaron ?donde tenía la tierrita con siembra de droga?. Al término de la diligencia les hicieron firmar un documento sin conocer el contenido del escrito, no se les proporcionó traductor, ni abogado defensor. Después fueron trasladadas al albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas (DIF regional), sin que hasta el momento se les haya dado una alternativa de reubicación.
Del evento de desplazamiento forzado testigos de la región informan que todas las casas y pertenencias en dichos poblados fueron quemadas.
Ver la información completa y a quien avisar en caso de realizarse alguna acción en apoyo a las comunidades idígenas desplazadas: Facebook
Los días 21 y 22 de enero de 2010, se realizaron dos operativos en las comunidades Laguna El Suspiro o El Semental y Laguna San Pedro o San Pedro Guanil en el municipio de Ocosingo, esta última Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), quienes fueron desalojadas de la Biósfera de Montes Azules.
De acuerdo a fuentes gubernamentales el operativo se dio en acción coordinada entre elementos de la Policía Especializada de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Procuraduría General de la República, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y representantes de Derechos Humanos del estado.
Según los testimonios de las familias desplazadas de la comunidad Laguna El Suspiro, el día jueves 21 de enero de 2010 alrededor de las 11 de la mañana llegaron varios helicópteros (refieren entre 3 y 5), de los cuales bajaron aproximadamente 60 policías, vestidos con uniformes de color negro y otros camuflajeados. Los policías sacaron de su casa de manera violenta a las Sras. María Cortes Pérez (en adelante María) y Magdalena García Cortes (en adelante Magdalena), concentrándolas en el centro de la población para después subirlas forzosamente al helicóptero y trasladarlas en la cabecera municipal de Palenque. El desalojo se realizó sin previo aviso, sin mostrarles ningún documento oficial, sin ninguna explicación y sin permitirles cargar pertenencia alguna.
El día siguiente, viernes 22 de enero de 2010, alrededor de las 10 de la mañana bajaron 4 helicópteros a la Laguna San Pedro, la comunidad BAEZLN fue rodeada con un número aproximado de 250 policías: diciendo a la población que el operativo era por una orden federal e intimándoles y llevándolas a jalones hasta el helicóptero a 12 personas entre niños, niñas, mujeres y hombres.
Las familias desplazadas refieren que fueron trasladadas a la ciudad de Palenque en donde algunas de las personas fueron llevadas ante el Sr. Marcos Minor Flores, Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Selva. Según testimonio de una de las personas desalojadas, al ser interrogada le preguntaron ?donde tenía la tierrita con siembra de droga?. Al término de la diligencia les hicieron firmar un documento sin conocer el contenido del escrito, no se les proporcionó traductor, ni abogado defensor. Después fueron trasladadas al albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas (DIF regional), sin que hasta el momento se les haya dado una alternativa de reubicación.
Del evento de desplazamiento forzado testigos de la región informan que todas las casas y pertenencias en dichos poblados fueron quemadas.
Ver la información completa y a quien avisar en caso de realizarse alguna acción en apoyo a las comunidades idígenas desplazadas: Facebook
Impide el ayuntamiento de Puebla la instalación de plantón del SME en el zócalo

ARTURO ALFARO GALÁN
El ayuntamiento de Puebla impidió ayer al mediodía la instalación del plantón que pretendía realizar un grupo de 20 miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), pertenecientes a la región de Nuevo Necaxa, para exigir la cancelación del decreto presidencial mediante el cual se extinguió a la empresa Luz y Fuerza del Centro (LFC) el pasado 10 de octubre. Domingo Aguilar Vázquez, subsecretario del SME, confirmó que autoridades de la Secretaría de Gobernación del municipio de Puebla –de quienes no precisó nombres– prohibieron la libre manifestación de los electricistas en el zócalo de la capital, al justificar que en los próximos días se realizarían actividades cívicas y culturales para la celebración del bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución.
Ante ello, los electricistas anunciaron que este día intentarán instalarse, de nueva cuenta, en las calles del Centro Histórico, con la intención de exigir al gobierno federal la reinstalación en sus puestos de trabajo y la reposición de los salarios caídos desde la segunda quincena de octubre.
“Sabemos que nuestras demandas están dirigidas al gobierno federal, pero nuestra manifestación de carácter libre también tiene dedicatoria a las autoridades estatales y municipales, porque nos han olvidado, a nosotros y a nuestras causas”, apuntó en entrevista.
Luego que los electricistas fueron retirados del zócalo de la capital decidieron iniciar una mesa de negociaciones con el gobierno municipal en las instalaciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (Suntuap) –ubicadas en la colonia El Carmen – con el fin de “analizar las acciones que se tomarán en los próximos días”.
Ante ello, los electricistas anunciaron que este día intentarán instalarse, de nueva cuenta, en las calles del Centro Histórico, con la intención de exigir al gobierno federal la reinstalación en sus puestos de trabajo y la reposición de los salarios caídos desde la segunda quincena de octubre.
“Sabemos que nuestras demandas están dirigidas al gobierno federal, pero nuestra manifestación de carácter libre también tiene dedicatoria a las autoridades estatales y municipales, porque nos han olvidado, a nosotros y a nuestras causas”, apuntó en entrevista.
Luego que los electricistas fueron retirados del zócalo de la capital decidieron iniciar una mesa de negociaciones con el gobierno municipal en las instalaciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (Suntuap) –ubicadas en la colonia El Carmen – con el fin de “analizar las acciones que se tomarán en los próximos días”.
Al respecto, Aguilar Vázquez precisó que este día llegarán más electricistas a la ciudad de Puebla, quienes se sumarán al plantón que pretenden realizar frente al Palacio Municipal. “Seremos como unos 100 trabajadores que estaremos aquí en el zócalo exigiendo la atención a nuestras demandas”.
Fuente: Página del SME
Gerardo Fernandez Noroña Les Recuerda Que No Es Solo Juarez, Es TODO EL PAIS
Para usuarios del Facebook: http://www.youtube.com/watch?v=IStHC-RAZy4
Protesta SME en hospital que inaugurará Calderón en Morelos
Policías federales y militares amagaron a los electricistas con detenciones si continúan.
Rubicela Morelos
Publicado: 03/02/2010 12:13
Emiliano Zapata, Mor. Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizan una protesta en contra de las políticas implementadas por Felipe Calderón, en las afueras del hospital del ISSSTE que va a ser inaugurado en este día por el encargado del Ejecutivo federal. Durante esta manifestación los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro exigieron que les devuelvan su trabajo.
Héctor Salazar Portayo, subsecretario del SME con sede en Morelos, denunció que policías federales y militares amenazaron con encerrar a tres de sus compañeros si continuaban protestando en el acceso a la central de abastos y la zona de hospitales de esta cabecera municipal.
Héctor Salazar Portayo, subsecretario del SME con sede en Morelos, denunció que policías federales y militares amenazaron con encerrar a tres de sus compañeros si continuaban protestando en el acceso a la central de abastos y la zona de hospitales de esta cabecera municipal.
La llegada de los electricistas, comenzó desde las ocho de la mañana y dijeron que va a permanecer protestando hasta que concluya el evento de inauguración del hospital del ISSSTE
En sus pancartas los trabajadores demandaron que Calderón derogue el decreto presidencial en el que ordena la extinción de Luz y Fuerza del Centro. También se manifestaron contra el aumento de cobro de impuestos y aumento de productos de la canasta básica. Hasta este momento los manifestantes continúan y están siendo vigilados por policías federales y militares.
En sus pancartas los trabajadores demandaron que Calderón derogue el decreto presidencial en el que ordena la extinción de Luz y Fuerza del Centro. También se manifestaron contra el aumento de cobro de impuestos y aumento de productos de la canasta básica. Hasta este momento los manifestantes continúan y están siendo vigilados por policías federales y militares.
Fuente: La Jornada
Llegan los cuerpos a Villas del Portal, convertida en pública capilla ardiente
|
Culpa el FNCR de la masacre estudiantil a Felipe Calderón; exigen su renuncia
■ Convoca a una manifestación en el lugar de la matanza

Acusaron al mandatario de "ser un peligro para México y operar en Juárez a través de escuadrones de la muerte", lo mismo demandaron la renuncia del alcalde y el gobernador por incapacidad para resolver la ola violenta que azota a la entidad y Ciudad Juárez.
Julián Contreras, uno de los directivos del FNCR aseveró que "sin duda una complicidad de las fuerzas federales y los criminales" , y afirmó que "existe un encubrimiento a grupos paramilitares...todos los juarenses corremos peligro mientras Felipe Calderón este en la presidencia".
Conteras a una concentración para el sábado próximo a las 12:00 horas en el parque principal del fraccionamiento Villas de Salvárcar lugar de la masacre para "realizar pintas en todas las casas abandonadas que ha tenido que dejar tanta gente por miedo a la violencia...y en las bardas para dejar claro que los jóvenes eran estudiantes y de ninguna manera pandilleros o narcotraficantes".
Fuente: Chihuahua resiste
Calderón ya fracasó y debe renunciar por causa grave
Un muy interesante artículo sobre el fracaso del gobierno calderonista y la necesidad de que se vayan de Los Pinos. Saludos cordiales!!
Autor: Álvaro Cepeda Neri
Autor: Álvaro Cepeda Neri
24 Enero 2010
El artículo 86 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que debe normar nuestra conducta individual y colectiva, establece: “El cargo de presidente de la república sólo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión, ante el que se presentará la renuncia”.
En el párrafo tercero del artículo 84 de la misma ley, se dice: “Cuando la falta del presiente ocurriese en los cuatro últimos años del periodo respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones, designará al presidente sustituto que deberá concluir el periodo; si el Congreso no estuviere reunido, la Comisión Permanente nombrará un presidente provisional y convocará al Congreso de la Unión a sesiones extraordinarias para que se erija en colegio electoral y haga la elección del presidente sustituto”.
La Constitución de 1917 (resultado de la reforma a la Constitución de 1857 y ésta resultado de la gloriosa revolución de Ayutla de 1854 que parió la destitución de Santa Anna; creó a la generación liberal con Juárez a la cabeza; propició la restauración de la república; implantó la reforma; cimentó al Estado laico y afianzó la lucha victoriosa para vencer y expulsar a la invasión francesa y su monigote Maximiliano) facilita el procedimiento cuando el presidente en funciones renuncia antes de cumplirse los cuatro años, en el párrafo primero del citado artículo 84.
En este caso, está la posibilidad, por el bien de la democracia y el republicanismo, de que Calderón tenga que irse al menos cuando cumpla cuatro años en el cargo para el que no tuvo los tamaños, ya no de un estadista, que fuera mucho pedir, sino de un político, haciendo un esfuerzo de capacidad y eficiencia para resolver los crecientes problemas que constituyen un volcán social con probables estallidos al conjuro de las fiestas neoporfiristas por el bicentenario y centenario de las revoluciones de 1810 y 1910.
Tres años después, Calderón, el Partido Acción Nacional (PAN) en el gobierno y los calderonistas ya probaron que no pueden y que no es tanto el supuesto miedo a gobernar (como el investigador Carlos Arriola, proclive al panismo, expuso en su texto El miedo a gobernar. La verdadera historia del PAN, Editorial Océano de México), pues sus abusos del poder echan por tierra que tienen miedo (ni siquiera al infierno prometido por su iglesia, pues con una confesión, dos padresnuestros y un ave María son perdonados y ganan el cielo).
No. Los panistas calderonistas (el PAN tiene militantes que no comulgan con las ruedas del molino calderonista, y los hay renegados en busca del golpismo, como Manuel Espino que anda como “perro sin mecate”) no supieron gobernar y administrar… pero sí dedicarse al botín, el tráfico de influencias, el peculado y vivir en la total impunidad (Julio Scherer Ibarra, Impunidad. La quiebra de la ley, Editorial Grijalbo).
A los calderonistas y su jefe tribal, Calderón, les viene como “anillo al dedo” la imputación de Max Weber de que no “están políticamente maduros para la conducción del Estado”, porque no son capaces de actuar conforme a la ética de la responsabilidad, sino con arreglo a la ética de la convicción, “dejando el resultado en manos de su dios”.
Calderón ya fracasó. La nación, que en su mayoría son los remeros de la nave estatal que la mantienen a flote, sobrevive en la peor crisis económica, política y social. Y para colmo, al no haber ejercido la facultad del artículo 29 constitucional, la criminalización gubernativa está a la orden del día con la militarización creciente del país (que presagia un posible golpe de Estado); se esparce el tufo de un alcoholismo, como fue el binomio de Victoriano Huerta.
Una catástrofe nos ha puesto a la orilla del precipicio de levantamientos por hambre, desempleo, corrupción pavorosa de los aparatos judiciales (empezando por la Suprema Corte), y por la sangrienta inseguridad en una guerra de todos contra todos, donde los narcos llevan la delantera, las víctimas inocentes son la población civil y tenemos alcaldes dispuestos a la justicia con escuadrones de la muerte y paramilitares.
El país está a punto de tener dos celebraciones de los centenarios: la oficial, con luces de bengala, al estilo de Porfirio Díaz. Y la del pueblo, que puede poner las condiciones para la violencia, en lugar de deshacernos de Calderón sin derramamientos de sangre. Perredistas, con Ebrard; priistas, con Peña Nieto; panistas, con Calderón, se suman a las fiestas de salón, porque como Porfirio y los porfiristas, ignoraron lo que ya en 1908 había publicado Francisco I Madero: La sucesión presidencial en 1910.
Los reproches de los empresarios y banqueros, incluso de los que financiaron la campaña electoral de Calderón, no obstante haber obtenido millonarias ganancias, cuentan en un sistema capitalista. Ellos lo han reprobado. Lo han tachado de inepto. Tan burro o más que Fox. Y esto mientras no llegan las inversiones extranjeras y las nativas se retraen.
Es lo duro y tupido contra quien se presentó como “presidente del empleo” y ha propiciado un desempleo masivo, despiadado. Dijo tener “las manos limpias”, y casi todos los panistas en el poder han malversado los fondos públicos: hay saqueo, transas y complicidades que reportan un mal gobierno que no cumple con el mandato constitucional de “gobernar en beneficio del pueblo”.
Bueno, hasta el astronauta, de origen mexicano, recibido por Calderón, casi le escupió duras críticas por las desgracias que hunden a los más de 100 millones de mexicanos. Y no se diga la calificada y fundamentada opinión del economista, dedicado a los análisis económicos, Joseph Stiglitz, que señaló a Calderón como un inepto en el manejo de la crisis, censura que hizo tambalear al calderonismo.
Pero sobre todo, el pueblo entero reprueba los actos de Calderón (quien escucha en Los Pinos los pasos de Victoriano Huerta), y lo consideramos no apto para seguir en el cargo. La situación desastrosa de la sociedad, el gobierno y el daño a la vigencia del estado de derecho por la pobreza masiva, el desempleo, la impunidad, la corrupción y mal gobierno, lo hacen responsable de la causa grave por la que debe renunciar.
Y hacerlo antes de que por todo el territorio se enreden el militarismo, los narcotraficantes, las guerrillas, las protestas y los levantamientos civiles por hambre, en el contexto de alza de impuestos para, como en épocas de Santa Anna y Porfirio Díaz, provocar al pueblo, que ya considera a Calderón indigno e incapaz de gobernar.
Los calderonistas se han convertido, “por su indiferencia, por su egoísmo, por sus vicios, en incapaces e indignos de gobernar”, escribió Tocquevielle la víspera de la Revolución de 1848, muy a propósito del inicio de 2010, que tiene como factor común la alternativa: resolver pacíficamente nuestros problemas o dejar paso a la violencia.
cepedaneri@prodigy.net.mx
Fuente: Contralínea
Exigen ONG juarenses la renuncia de Calderón
Lo que vivimos en esta frontera es un terrorismo de Estado, dicen
Rubén Villalpando
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de febrero de 2010, p. 3
Miércoles 3 de febrero de 2010, p. 3
Ciudad Juárez, Chih., 2 de febrero. La Asamblea Ciudadana Juarense, integrada por diversas organizaciones no gubernamentales, y el Frente Nacional contra la Represión, consideraron que
lo que se vive en la frontera no es una lucha contra el crimen organizado, y tampoco enfrentamientos entre bandas rivales, sino un terrorismo de Estado, por lo que exigieron la renuncia del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Además, acusaron al gobierno federal de
encubrir a grupos paramilitaresy de enviar a la frontera
escuadrones de la muerte para operar contra el pueblo, al que además desarman al catear casa por casa sin orden de un juez.
En nombre de la Asamblea Ciudadana y del Frente Nacional contra la Represión, Julián Contreras dijo en conferencia de prensa, que
la violencia que se está promoviendo y tolerando por el gobierno, le ha servido a Felipe Calderón de pretexto para seguir militarizando al país sin resultados contrarios al crimen, pero sí restringiendo derechos a la población.
Afirmó que “en Juárez se confirma una tendencia general que ya conocimos durante las ilegales guerras de contrainsurgencia en Centroamérica. Existe una relación íntima entre la militarización de las ciudades y los pueblos y la actuación de escuadrones de la muerte que tienen como fin último amedrentar a la población; así sucedió en El Salvador con estos grupos, en Nicaragua con los contras, en Guatemala con los kaibiles y en México con un grupo dentro del Ejército Mexicano que a la postre se convertiría en Los Zetas, que ha trabajado tanto con las policías federales como con los cárteles de la droga, dentro y fuera del Ejército”.
Ver artículo completo en: La Jornada
Ver artículo completo en: La Jornada
Piden perredistas a Calderón y Chávez Chávez que renuncien por no controlar violencia
Ciudad de México.- Un grupo de 35 jóvenes pertenecientes al Partido de la Revolución Democrática protestó frente a las oficinas de la Procuraduría General de la República por la masacre ocurrida el fin de semana pasado en Ciudad Juárez.
Los inconformes ubicaron tarros con alcohol en forma de cruces frente a las oficinas de la dependencia, en rechazo a la narcoviolencia que se ha generado en algunas zonas del país.
Durante la manifestación, exigieron la renuncia del presidente de la República, Felipe Calderón y del procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez “por ineptos y por no poder controlar la violencia en el país”
“Si tuvieran algo de vergüenza y dignidad, ya hubieran renunciado todos los funcionarios corruptos, pero siguen en el cargo”, dijo una de las manifestantes.
El grupo juvenil informó que planean más manifestaciones en el Distrito Federal así como más acciones en Ciudad Juárez y Torreón donde se realizaron las matanzas.
Los inconformes ubicaron tarros con alcohol en forma de cruces frente a las oficinas de la dependencia, en rechazo a la narcoviolencia que se ha generado en algunas zonas del país.
Durante la manifestación, exigieron la renuncia del presidente de la República, Felipe Calderón y del procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez “por ineptos y por no poder controlar la violencia en el país”
“Si tuvieran algo de vergüenza y dignidad, ya hubieran renunciado todos los funcionarios corruptos, pero siguen en el cargo”, dijo una de las manifestantes.
El grupo juvenil informó que planean más manifestaciones en el Distrito Federal así como más acciones en Ciudad Juárez y Torreón donde se realizaron las matanzas.
PRD expulsa a diputado por sus comentarios racistas
México.- El PRD separó al diputado Ariel Gómez “el chunko” de la fracción parlamentaria en la Cámara de Diputados y del partido, a través de un proceso ante la Comisión Nacional de Garantías.
Aunque la Comisión Política Nacional manifestó dudas sobre su militancia, luego de que Jesús Ortega aseguró que pertenece al partido Verde Ecologista, se acordó dar trámite a su separación definitiva de la bancada en San Lázaro y en consecuencia del partido.
“En nuestro partido no hay impunidad y se sanciona a quienes faltan a los principios y valores de la izquierda que representamos”.
La decisión adoptada por unanimidad determinó la separación del diputado Gómez de León, al establecer que “sus expresiones racistas no tienen cabida en esta organización política”.
Fuente: Milenio
Aunque la Comisión Política Nacional manifestó dudas sobre su militancia, luego de que Jesús Ortega aseguró que pertenece al partido Verde Ecologista, se acordó dar trámite a su separación definitiva de la bancada en San Lázaro y en consecuencia del partido.
“En nuestro partido no hay impunidad y se sanciona a quienes faltan a los principios y valores de la izquierda que representamos”.
La decisión adoptada por unanimidad determinó la separación del diputado Gómez de León, al establecer que “sus expresiones racistas no tienen cabida en esta organización política”.
Fuente: Milenio
HUELGA DE PAGOS, CORTESIA DE LUX TV
Para usuarios de Facebook: http://www.youtube.com/watch?v=f9D2ijtY1oM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)