La Comisión de Gobierno de la ALDF aprobó instalar mañana el órgano jurisdiccional para analizar la revocación de Rafael Acosta Angeles, "Juanito" como jefe delegacional en Iztapalapa.
En una reunión privada de dicha comisión encabeza por Alejandra Barrales que se lleva a cabo en el recinto alterno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federtal, se acordó que mañana en el pleno se subirá este acuerdo para iniciar el proceso de destitución de "Juanito".
Espacio dedicado al apoyo de todas las causas justas, en lucha por la soberanía de la patria, contra la militarización y la intervención militar de los EU en México, contra la usurpacion del pri en el país.
lunes, 30 de noviembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
Resistencia en Iztapalapa. Crónica de una usurpación anunciada
Finalmente lo hizo. El usurpador Rafael Acosta "Juanito" llegó igual que Fecal, a medianoche y por la puerta trasera. Siguiendo la doctrina de su maestro Fecal, Juanito mandó resguardar la delegación en caso de algún "intento de toma violenta" de parte de Clara Brugada y sus simpatizantes.
Con lo que no cuenta este señor es con el apoyo popular que tiene Clara Brugada, no solo del pueblo de Iztapalapa, sino del movimiento de resistencia nacional, del SME, de los diputados perredistas de la Asamblea Legislativa y los federales. El solo tiene a la policía, a Carmen Salinas que le dijo una vez que no fuera "pendejo" y que retomara la delegación, a la corriente del vendido Jesús Ortega y al PAN (sin contar a los desinformadores de comunicación que lo inflaron como un globo).
Es el inicio de una nueva lucha, contra la injusticia, contra la traición, contra un hombre que no supo mantener su palabra y se vendió al mejor postor, un hombre sin honor y sin moral. Rafael Acosta tendrá que salir por su propio pie, parece que no conoce a sos paisanos iztapalapenses, que se prepare, porque no va a durar ni una semana en el cargo. Clara se queda, Rafael se va.
LA VERDADERA FUERZA Y DIGNIDAD DE SER MUJER Y SER DEL SME
“Estamos aquí por nuestra voluntad”, refiere Rosy un poco a la defensiva. “Sin espera de agradecimiento ni nada”, e interrumpe la charla para solucionar un problema respecto a la falta de utensilios de cocina. Cuando regresa a su labor de rellenar los bolillos con atún, se le pregunta:
- ¿Cómo es ser mujer del SME?
- Es maravilloso. Somos mujeres de lucha, aguerridas. Estamos dando la lucha sin agredir.
- ¿Por qué están en el comedor?
- Para que los hombres resistan. Si no, les entra la depresión.
- ¿Y qué pasa en la casa?
- En la casa también tenemos que cumplir, hacer lo nuestro, lavar, cocinar, tener la ropa planchada-- y explica que tiene 13 nietos.
Al preguntarle sobre sus hijos, se detiene. “Eso no te lo contesto”, dice. “Es que todos los del SME tenemos desconfianza de los periódicos. A los narcos nos tratan mejor que a nosotros”.
Otra mujer, más joven, interviene, irónica. “Según los periódicos, nosotros somos los culpables de la pobreza del país”.
- ¿Cómo ha afectado eso a los niños?
- Muchos niños han sido despreciados en la propia escuela--, explica esta mujer, más joven.
Rosy relató el caso de una niña a la que le dijeron en la escuela: ‘qué lástima, qué desgracia que eres hija de un tal por cual electricista’.
Mónica Jiménez, coordinadora de Mujeres del Electricistas en Resistencia, explica en entrevista que se han presentado casos de niños que han sido expulsados de las escuelas o las guarderías por ser del SME. La campaña mediática en contra de los sindicalizados fue tan severa que los propios menores de edad han sufrido las consecuencias en sus escuelas o guarderías.
Aunque el caso de los niños es el más sensible, debido a que este rechazo lo viven en la etapa formativa, no es el único.
Mónica relata cómo, hace unas tres semanas, un contingente de unas 30 mujeres esmeítas decidió ir a botear y a pedir apoyos en especia a la central de abastos. Algunas de ellas fueron retenidas por los propios locatarios durante aproximadamente ¡cinco horas! Y forzadas a limpiar la flor para poder ser dejadas en libertad.
Para ver el artículo completo ir a: El Periódico en línea
- ¿Cómo es ser mujer del SME?
- Es maravilloso. Somos mujeres de lucha, aguerridas. Estamos dando la lucha sin agredir.
- ¿Por qué están en el comedor?
- Para que los hombres resistan. Si no, les entra la depresión.
- ¿Y qué pasa en la casa?
- En la casa también tenemos que cumplir, hacer lo nuestro, lavar, cocinar, tener la ropa planchada-- y explica que tiene 13 nietos.
Al preguntarle sobre sus hijos, se detiene. “Eso no te lo contesto”, dice. “Es que todos los del SME tenemos desconfianza de los periódicos. A los narcos nos tratan mejor que a nosotros”.
Otra mujer, más joven, interviene, irónica. “Según los periódicos, nosotros somos los culpables de la pobreza del país”.
- ¿Cómo ha afectado eso a los niños?
- Muchos niños han sido despreciados en la propia escuela--, explica esta mujer, más joven.
Rosy relató el caso de una niña a la que le dijeron en la escuela: ‘qué lástima, qué desgracia que eres hija de un tal por cual electricista’.
Mónica Jiménez, coordinadora de Mujeres del Electricistas en Resistencia, explica en entrevista que se han presentado casos de niños que han sido expulsados de las escuelas o las guarderías por ser del SME. La campaña mediática en contra de los sindicalizados fue tan severa que los propios menores de edad han sufrido las consecuencias en sus escuelas o guarderías.
Aunque el caso de los niños es el más sensible, debido a que este rechazo lo viven en la etapa formativa, no es el único.
Mónica relata cómo, hace unas tres semanas, un contingente de unas 30 mujeres esmeítas decidió ir a botear y a pedir apoyos en especia a la central de abastos. Algunas de ellas fueron retenidas por los propios locatarios durante aproximadamente ¡cinco horas! Y forzadas a limpiar la flor para poder ser dejadas en libertad.
Para ver el artículo completo ir a: El Periódico en línea
ELECCIONES FALLIDAS EN HONDURAS
Tegucigalpa, 29 nov (PL) Un intimidatorio y vasto despliegue militar, represión a manifestantes y el abstencionismo caracterizaron hoy las cuestionadas elecciones organizadas en Honduras por el régimen de facto.
Los comicios fueron calificados de un fracaso por el Frente Nacional contra el golpe de Estado, que lidera la resistencia desde el mismo día de la asonada militar del pasado 28 de junio.
El depuesto presidente Manuel Zelaya dijo que la votación debe ser anulada y reprogramada para una oportunidad posterior, cuando existan condiciones para el restablecimiento de la democracia en Honduras.
En tanto, los medios de prensa, propiedad de los grupos de poder que financiaron la ruptura del orden constitucional, mantienen una intensa campaña sobre una supuesta masiva afluencia de votantes y el éxito de las elecciones.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos denunciaron numerosas acciones violatorias de las garantías fundamentales, como allanamientos, arrestos, intimidación a la población y otros actos para obligar al voto.
Ver artículo completo: Prensa Latina
Los comicios fueron calificados de un fracaso por el Frente Nacional contra el golpe de Estado, que lidera la resistencia desde el mismo día de la asonada militar del pasado 28 de junio.
El depuesto presidente Manuel Zelaya dijo que la votación debe ser anulada y reprogramada para una oportunidad posterior, cuando existan condiciones para el restablecimiento de la democracia en Honduras.
En tanto, los medios de prensa, propiedad de los grupos de poder que financiaron la ruptura del orden constitucional, mantienen una intensa campaña sobre una supuesta masiva afluencia de votantes y el éxito de las elecciones.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos denunciaron numerosas acciones violatorias de las garantías fundamentales, como allanamientos, arrestos, intimidación a la población y otros actos para obligar al voto.
Ver artículo completo: Prensa Latina
sábado, 28 de noviembre de 2009
PEREGRINACION DEL SME A LA BASÍLICA DE GUADALUPE
Unas veces coreando consignas, otras en silencio, y otras cantando "La Guadalupana", miles de trabajadores acompañados de sus esposas, hijos y parientes, así como simpatizantes del SME iniciaron su 65 peregrinación desde la glorieta de Peralvillo hasta a la Basílica de Guadalupe donde asistirían a una misa oficiada para ellos a las 6 de la tarde.
En el transcurso nos topamos con una de las instalaciones tomadas por la Policía Militar Federal, y mientras los camaradas iban pasando, estos nefastos hijos del gobierno se burlaban de la manifestación. Ese es el verdadero rostro del gobierno de Fecal, soberbia, burla y humillación que no se puede tolerar.
Finalmente llegó el contingente a la Basílica, donde se ofició una misa y donde los compañeros solicitaron a la guadalupana su apoyo para recuperar sus fuentes de trabajo.
¡¡Los hombres se suman a la huelga de hambre en San Lázaro!!
Cinco compañeros inciaron otro campamento en el Congreso de la Union frente a la puerta de acceso 6, al igual que las compañeras ubicadas en las oficinas de CFE en Insurgentes y Reforma y las compañeras en Pachuca; se manifiestan con una huelga de hambre desde el dia Martes 24, este campamento esta integrado por
- Rolando Moreno (Tomadores de Lectura)
- Jose Lino Luna (Registro de Servicios)
- Sergio Vallejo Suarez (Cables Subterraneos)
- Pedro Lino Galicia (Vigilancia)
- Jose Juan Lino Luna (Vigilancia)
Todo nuestro apoyo en su lucha!!
No estan solos!!!
IMAGEN DE CONSTRUCTORA MEX-NORTE, TRABAJANDO PARA WLCOM Y LA FIBRA ÓPTICA
¿No que no era cierto? ¿Que no era por negocios millonarios de la fibra óptica la extinción de LyFC? Todo sale a la luz, y a estos rufianes los vamos a ir desenmascarando y contraatacando, porque ya estuvo suave de que nos quieran ver la cara todos los días a los mexicanos. Ya basta de mentiras!
¡WL COMUNICACIONES ESTÁ INTRODUCIENDO YA LA FIBRA ÓPTICA EN EL DF!
¿No que no era cierto? La denuncia que venía haciendo reiteradamente el Sindicato Mexicano de Electricistas en torno a la privatización del jugoso, rentable y millonario servicio de la fibra óptica es una realidad.
Yo iba pasando por la Av. Chapultepec a eso de las 7 de la noche, y cual fue mi sorpresa encontrarme con trabajadores de la constructora Mex Norte realizando excavaciones para la canalización de cableado de fibra óptica.
A mi nadie me lo ha contado, yo lo ví, tomé fotos y grabé video. Lo dejo como testimonio de que la lucha del sindicato es una lucha justa, de que LyFC solicitó a la SCT que le otorgara la concesión de la fibra óptica en favor de los mexicanos y se la negaron, dándosela a esta empresa española -cuyos socios mayoritarios son los exsecretarios de Energía Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens del periodo foxista- con la posibilidad de operar la red por un plazo de 30 años, susceptible de ampliación.
Mexicano, abre los ojos, nos están golpeando por todos lados, es hora de despertar, de defender a este nuestro México, propiedad soberana de los mexicanos, no de los extranjeros.
Yo iba pasando por la Av. Chapultepec a eso de las 7 de la noche, y cual fue mi sorpresa encontrarme con trabajadores de la constructora Mex Norte realizando excavaciones para la canalización de cableado de fibra óptica.
A mi nadie me lo ha contado, yo lo ví, tomé fotos y grabé video. Lo dejo como testimonio de que la lucha del sindicato es una lucha justa, de que LyFC solicitó a la SCT que le otorgara la concesión de la fibra óptica en favor de los mexicanos y se la negaron, dándosela a esta empresa española -cuyos socios mayoritarios son los exsecretarios de Energía Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens del periodo foxista- con la posibilidad de operar la red por un plazo de 30 años, susceptible de ampliación.
Mexicano, abre los ojos, nos están golpeando por todos lados, es hora de despertar, de defender a este nuestro México, propiedad soberana de los mexicanos, no de los extranjeros.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Denuncian Actos de intimidación a los compañeros de Atenco.
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL
A L@S ADHERENTES DE LA OTRA CAMPAÑA
A L@S ADHERENTES DE LA SEXTA INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL
A L@S ADHERENTES DE LA OTRA CAMPAÑA
A L@S ADHERENTES DE LA SEXTA INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS

Rufino Juárez Prista con 10 militantes mas dio a conocer que el día de mañana a primeras horas bloquearan la entrada principal a San Juan Cópala a la altura de la sabana, además de sostener una reunión clandestina con el comandante de la Policía Estatal para acordar la detención del evento acordaron apostar gente armada en la zona por si los hermanos de Atenco ingresaran a la zona, así mismo dio a conocer que la carretera federal quedara totalmente bloqueada y que si esa organización pretende realizar ese evento en la región con los que se denominan autónomos y San Juan Cópala los militantes de la UBISORT no lo permitirán además de desconocer a José Ramírez flores quien apoyado por MULTI (movimiento unificado de lucha Triqui independiente) se auto nombra presidente Autónomo, recalcando que no se responsabilizan de lo que llegue a suscitarse.
Por lo que hacemos responsable al gobierno del estado, así como al gobierno Federal y a la secretaria de gobernación en caso de que alguno de los participantes corra riesgo y se ponga en peligro su integridad física señalamos directamente a l Gobierno de Ulises Ruiz que coludido con Peña Nieto busca desmovilizar la compaña, sin embargo nos pronunciamos y advertimos que no lo permitiremos, que no nos intimidan y que aun así estaremos realizando nuestro evento con el Frente de Pueblos En defensa de la Tierra.
Este es un claro ejemplo de intimidación y en el que buscan amedrentar no solo al Municipio Autónomo, si no en si mismo a la campaña de Libertad a los 12 presos Políticos de Atenco, y de Por lo cual convocamos a todas las organizaciones de derechos Humanos, colectivos, de mujeres, de jóvenes, organizaciones sociales, campesinas indígenas a permitir mas intimidación en contra de los que buscamos la justicia para el pueblo de Atenco, para el pueblo de México, recordemos que uno de nuestros derechos es el libre trancito que violenta el estado, asi como ejercer nuestra Autonomia y Autodeterminacion como Pueblos.
Libertad a los presos políticos de Atenco y del País!!!
Alto a la militarización de la protesta Social!!!
Justicias para Teresa Bautista Y Felicitas Martinez Locutoras Triquis!!!
Municipio Autónomo de San Juan Copala, Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos, Red de Radios Indígenas y Comunitarias del Sureste Mexicano, Frente de Pueblos Indígenas de México, Movimiento Agrario Indígena Zapatista, Unión de Mujeres Indígenas de Querétaro, Centro de Acompañamiento Comunitario, UCIZONI, Nodo Sexto de derechos Humanos, CONCAUSA, CIUX. ANA
Fuente: http://casota.wordpress.com/2009/11/28/actos-de-intimidacion-a-los-companeros-de-atenco/
SE SUMAN COMPAÑEROS ELECTRICISTAS A LA HUELGA DE HAMBRE
Esta vez en la entrada del Congreso de la Unión, 5 trabajadores electricistas han decidido sumarse a la valiente acción e las mujeres, y han iniciado una huelga de hambre indefinida, cuyo propósito central es la derogación del ilegal decreto que pretende imponer el gobierno desde el 10 de octubre con el "sabadazo" de la militar Policía Federal.
Es sumamente importante, que quienes estamos solidarizándonos con los electricistas, estemos con ellos en los plantones, dependiendo de tu horario o actividades, solo o en grupo, vamos formando cinturones de paz alrededor de ellos. Solo con la suma de cientos, miles de voluntades, podremos evitar que las y los compañeros sean acosados por el gobierno a través de sus aparatos policiacos.
Es sumamente importante, que quienes estamos solidarizándonos con los electricistas, estemos con ellos en los plantones, dependiendo de tu horario o actividades, solo o en grupo, vamos formando cinturones de paz alrededor de ellos. Solo con la suma de cientos, miles de voluntades, podremos evitar que las y los compañeros sean acosados por el gobierno a través de sus aparatos policiacos.
INVITACION DEL SME EN IZTAPALAPA. DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE
Se invita a la ciudadanía la mañana de este domingo a un taller de serigrafía y a un mítin en la explanada de la delegación Iztapalapa por parte del SME. ¡Asiste y participa!
¡UN ÉXITO EL CONCIERTO EN LA UNAM DE APOYO AL SME!
Con excelente ánimo dió inicio este jueves el gran concierto universitario "Por la Luz con la Fuerza" que realizó el movimiento estudiantil de la UNAM con presencia de estudiantes, profesores y trabajadores de la propia UNAM, UAM, IPN, Chapingo, UACM, el STUNAM y el SME en el estadio de prácticas "Roberto Tapatío Méndez" de Ciudad Universitaria.
Al inicio del evento se recordó que desde hace 10 años, cuando se dió la más larga huelga de la UNAM en su historia contra el alza de cuotas, el movimiento estudiantil no había podido articular un evento de esta magnitud. Gracias a la lucha de los electricistas, muchos universitarios han despertado de la inmovilidad y la apatía política, superando la manipulación mediática, uniéndose y sumándose al movimiento nacional de resistencia que está llegando a todo el país.
Bandas solidarias como Barricada Sur, El Gran silencio, Los Guanabanas, Rastrillos, Ganja, Antidoping, Los de Abajo, Estrambóticos, Yucatán a GoGo, Secta Core, el regreso a los escenarios de La Tremenda Corte y para cerrar con broche de oro la presencia de Panteón Rococó, se dieron cita en CU, y al ritmo de ska denunciaron la ilegalidad del decreto de extinción de LyFC, refrendaron su apoyo a los camaradas electricistas e hicieron bailar y cantar a miles de personas que se dieron cita en el Estadio de prácticas.
Al inicio del evento se recordó que desde hace 10 años, cuando se dió la más larga huelga de la UNAM en su historia contra el alza de cuotas, el movimiento estudiantil no había podido articular un evento de esta magnitud. Gracias a la lucha de los electricistas, muchos universitarios han despertado de la inmovilidad y la apatía política, superando la manipulación mediática, uniéndose y sumándose al movimiento nacional de resistencia que está llegando a todo el país.
Bandas solidarias como Barricada Sur, El Gran silencio, Los Guanabanas, Rastrillos, Ganja, Antidoping, Los de Abajo, Estrambóticos, Yucatán a GoGo, Secta Core, el regreso a los escenarios de La Tremenda Corte y para cerrar con broche de oro la presencia de Panteón Rococó, se dieron cita en CU, y al ritmo de ska denunciaron la ilegalidad del decreto de extinción de LyFC, refrendaron su apoyo a los camaradas electricistas e hicieron bailar y cantar a miles de personas que se dieron cita en el Estadio de prácticas.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Granaderos refuerzan cerco en protesta del SME
Camaradas, me parece que esta noticia es grave, sobre todo por los acontecimientos que se pueden producir de esto:
El Universal.
Tres camiones de granaderos de la policía federal llegaron a reforzar el cerco en la manifestación que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realiza frente a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad. Este grupo de uniformados se sumó a los que ya se encontraban en el lado sur del edificio ubicado en Reforma e Insurgentes.
Ante la presencia de los granaderos, los electricistas se han replegado a la entrada de las instalaciones y continúan cerrando el paso a los trabajadores de CFE.
El líder de los electricistas, Martín Esparza, se retiró del lugar ya que, dijo, se reuniría con grupos sindicales para pedir su respaldo. Esta mañana, el dirigente acudió junto con ex trabajadores de LyFC a manifestarse frente a la sede de CFE para protestar por el supuesto hostigamiento que han sufrido los campamentos instalados en diversos puntos de la ciudad para exigir la anulación del decreto de extinción de la empresa.
Creo que será muy importante formar cinturones de paz alrededor de las compañeras en huelga de hambre, actuar inmediatamente en caso de provocaciones o maltratos, y fungir como testigos en caso de algún tipo de hostigamiento contra ellas. Es momento de reforzar el campamento a partir de este viernes, organicémonos por colectivos, organizaciones o personalmente, en el tiempo que se pueda estar acompañándolas, pero vayamos a apoyarlas. Saludos fraternos
El Universal.
Tres camiones de granaderos de la policía federal llegaron a reforzar el cerco en la manifestación que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realiza frente a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad. Este grupo de uniformados se sumó a los que ya se encontraban en el lado sur del edificio ubicado en Reforma e Insurgentes.
Ante la presencia de los granaderos, los electricistas se han replegado a la entrada de las instalaciones y continúan cerrando el paso a los trabajadores de CFE.
El líder de los electricistas, Martín Esparza, se retiró del lugar ya que, dijo, se reuniría con grupos sindicales para pedir su respaldo. Esta mañana, el dirigente acudió junto con ex trabajadores de LyFC a manifestarse frente a la sede de CFE para protestar por el supuesto hostigamiento que han sufrido los campamentos instalados en diversos puntos de la ciudad para exigir la anulación del decreto de extinción de la empresa.
Creo que será muy importante formar cinturones de paz alrededor de las compañeras en huelga de hambre, actuar inmediatamente en caso de provocaciones o maltratos, y fungir como testigos en caso de algún tipo de hostigamiento contra ellas. Es momento de reforzar el campamento a partir de este viernes, organicémonos por colectivos, organizaciones o personalmente, en el tiempo que se pueda estar acompañándolas, pero vayamos a apoyarlas. Saludos fraternos
¡Festival Atenco Resiste! 13 de diciembre en San Salvador Atenco!
Después de un recorrido por 12 estados del país, como parte de la segunda etapa de la Campaña Nacional e Internacional Libertad y Justicia para Atenco, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Comité de organizaciones que integran la campaña en Ciudad de México invitan a este festival como acción en demanda de la libertad de los presos políticos del caso Atenco.
Habrá ska con Panteón y los de Abajo; reggae con los Guanábana, son jarocho desde Veracruz con Los Cojolites, son cubano con Radio Son y en especial, las llamadas de los presos desde la cárcel y los pronunciamientos de varias partes del país para exigir la libertad de quienes no son presos comúnes, no son delincuentes, son presos políticos del Estado Mexicano.
Habrá ska con Panteón y los de Abajo; reggae con los Guanábana, son jarocho desde Veracruz con Los Cojolites, son cubano con Radio Son y en especial, las llamadas de los presos desde la cárcel y los pronunciamientos de varias partes del país para exigir la libertad de quienes no son presos comúnes, no son delincuentes, son presos políticos del Estado Mexicano.
TODOS AL FESTIVAL ATENCO RESISTE!
Fecha: | Domingo, 13 de diciembre de 2009 |
Hora: | 9:00 - 20:00 |
Lugar: | Plaza central de San Salvador Atenco |
Conoce a las compañeras que iniciaron huelga de hambre
Es importante apoyar el esfuerzo de las compañeras al iniciar las huelgas de hambre, el campamento ubicado en las oficinas de CFE en insurgentes y reforma, esta conformado por 11 compañeras que acompañadas de un medico y un grupo de compañeros expresan su repudio al decreto inconstitucional y exigen que les sea devuelto su fuente de empleo. Desde aqui todo nuestro apoyo y solidaridad.
NO ESTAN SOLAS!!!!!
NO ESTAN SOLAS!!!!!
Fuente: Página SME
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Vinculan muerte de funcionaria de CFE con caso de fraude
25/11/2009 | Terra.-El homicidio de Amelia Ávila Vázquez, jefa del departamento jurídico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) División Centro-Sur, está vinculado con la investigación que realiza el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntos sobornos pagados a la CFE, aseguraron integrantes del SME.
Héctor Salazar Porcayo, subsecretario general del SME en Cuernavaca, dijo en conferencia de prensa que los electricistas le han pedido al Senador Graco Ramírez interceda para solicitar a la PGR el inicio de una averiguación previa al respecto.
"El 13 de octubre pasado, al salir de su domicilio, la abogada Amelia Ávila Vázquez, fue ejecutada a tiros cuando se disponía a llevar a su hija a la escuela. Familiares cercanos de la funcionaria revelaron a la prensa que ya había recibido amenazas de muerte por anunciar que presentaría una denuncia penal ante un gran fraude detectado en la empresa.
En el documento que los electricistas le entregaron al senador, los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) refieren la investigación que el Departamento de Justicia de Estados Unidos realiza en contra de John Joshep O'Shea y Fernando Maya Basurto, acusados y confesos de montar una red de corrupción alrededor de altos funcionarios de la CFE para asignar contratos a la empresa multinacional de origen suizo ABB.
Mas información en: http://www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloId=883370&ref=1
Héctor Salazar Porcayo, subsecretario general del SME en Cuernavaca, dijo en conferencia de prensa que los electricistas le han pedido al Senador Graco Ramírez interceda para solicitar a la PGR el inicio de una averiguación previa al respecto.
"El 13 de octubre pasado, al salir de su domicilio, la abogada Amelia Ávila Vázquez, fue ejecutada a tiros cuando se disponía a llevar a su hija a la escuela. Familiares cercanos de la funcionaria revelaron a la prensa que ya había recibido amenazas de muerte por anunciar que presentaría una denuncia penal ante un gran fraude detectado en la empresa.
En el documento que los electricistas le entregaron al senador, los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) refieren la investigación que el Departamento de Justicia de Estados Unidos realiza en contra de John Joshep O'Shea y Fernando Maya Basurto, acusados y confesos de montar una red de corrupción alrededor de altos funcionarios de la CFE para asignar contratos a la empresa multinacional de origen suizo ABB.
Mas información en: http://www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloId=883370&ref=1
¡¡¡¡FLOJOS!!!!
La Coordinadora Estudiantil Politécnica publicó en el actual número de Machetearte este poema, el cual hago mío, con mucha dignidad y coraje. Sé que herirá la sensibilidad de algunos, pero de verdad llega un momento en que cansa que te señalen, te ofendan, te insulten, y no se pongan un poquito a reflexionar o nos pregunten el porque estamos ahí, simplemente nos gritan: ¡Flojos!
¿Nos llaman flojos por haber parado la escuela, la ciudad y a la Patria?
FLOJOS tus ojos
que no ven la desesperación del pueblo
FLOJOS tus oídos
que no escuchan los llantos de hambre de los niños
FLOJOS tus pies
que se niegan a marchar contra el tirano
FLOJO tu corazón
que no se conmueve ante la tragedia del otro
FLOJO tu cerebro
que solo repite lo que dice la T.V.
y no es capaz de buscar la verdad entre las mentiras
FLOJAS tus manos
que no se atreven a escribir su propia historia
FLOJOS tus hue…
…sos que tiemblan ante el poderoso
¡Que nos Oprime!
¡Que nos Explota!
¡Y que nos Enajena!
Desechan controversia por no ser "de urgente resolución"
El líder de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, aseguró hoy miércoles que la Cámara de Diputados no es la última instancia a la que pueden recurrir en la lucha contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), pues aún les quedan el amparo y la demanda colectiva por despido injustificado.
En conferencia de prensa, criticó a los grupos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados por no apoyar la controversia constitucional contra la desaparición de LFC, según un despacho de Notimex.
En la sesión de ayer, los grupos parlamentarios de PRI, PAN, PVEM y Panal impidieron, mediante acuerdo parlamentario, que el tema de la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se incluyera en el orden del día.
“No se considera de urgente resolución, por lo que se turna a la Junta de Coordinación Política”, informó el presidente de la mesa directiva de San Lázaro, Francisco Ramírez Acuña.
Fuente: www.jornada.unam.mx
Invitacion a Bazar en apoyo a el SME. Sábado 28 de noviembre de 2009
El apoyo por parte del pueblo es evidente, la BRIGADA 21 CÍRCULOS DE ESTUDIOS Y UNIVERSITARIOS nos hacen una cordial invitacion la cual tomo literalmente.
ESE APOYO SI SE VE!!!
LA BRIGADA 21 CÍRCULOS DE ESTUDIOS Y UNIVERSITARIOS
invita al
“GRAN BAZAR Y
ACOPIO DE VÍVERES”
En apoyo a los trabajadores electricistas,
injustamente despedidos por el Gobierno
Federal.
Sábado 28 de Noviembre
de las 10 a las 18:00 hrs.
Zócalo de Tlalpan,en el kiosko,
frente a la Delegación
Si desea donar algo para el bazar, favor de
pasar con el Sr. Roberto Saucedo,
en Av. Acoxpa, esq. Acequia, andador 1
entrada 2, casa 1, frente a Soriana.
(casa con pintas).
de las 9 a las 16:00 hrs.
y en el auditorio “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
el jueves 26 de Noviembre,a las 7 pm.
¡Defender a los trabajadores electricistas es
defender a todos los trabajadores mexicanos!.
¡Hoy por ellos, mañana por tí!.
Te esperamos
martes, 24 de noviembre de 2009
¡¡Alerta!! ¡¡CIVILES ADIESTRADOS MILITARMENTE PRETENDEN AGREDIR A LOS ZAPATISTAS!!
Atención esta información de grave importancia me la compartieron y deseo difundirla para que se conozca el verdadero rostro del "gobierno mexicano"
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., 16 de noviembre (apro).- Indígenas pro zapatistas denunciaron este lunes que varios civiles son adiestrados por militares para iniciar una campaña de agresión contra quienes simpatizan con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
De acuerdo con los denunciantes, los civiles adiestrados han iniciado sus lecciones con el acoso a maestros, alumnos y padres de familia de una escuela autónoma rebelde, misma que buscan desmantelar para instalar ahí negocios comerciales con fines turísticos.
En un comunicado, miembros del Caracol V denuncian los hechos y acusan al excomisionado para el diálogo, Luis H. Álvarez, de estar detrás de la embestida.
En los últimos meses, explican, “el mal gobierno ha intensificado sus acciones de intimidación y provocación de violencia a través de los grupos armados paramilitares que operan en la zona norte, responsables de las desapariciones, violencia, asesinatos y desalojos en contra de sus mismos hermanos indígenas, encubiertos y protegidos por el mismo mal gobierno”.
Ni me toques!!
Atención, aunque el artículo es muy largo pero a la vez muy interesante, solo colocaré un fragmento del mismo:
MEXICO, D.F., 18 de noviembre (apro).- Un estadio de futbol lleno es como una olla de vapor que en cualquier momento puede explotar si llega al punto de ebullición y no saca la presión que contiene. Eso lo supo Felipe Calderón el pasado 11 de noviembre en la nueva casa del equipo Santos, cuando miles de gargantas se manifestaron en su contra.
Ese día, Televisión Azteca, que trasmitía en vivo el evento deportivo, reaccionó como lo hacia Imevision en sus tiempos de gloriosa censura estatal: bajó el sonido ambiental, subió el de Calderón y el de los comentaristas para tratar de acallar la protesta social que retumbó en todo el nuevo estadio del equipo de fútbol.
Para ver el artículo completo pueden consultarlo en:
http://www.proceso.com.mx/opinion_articulo.php?articulo=74048
MEXICO, D.F., 18 de noviembre (apro).- Un estadio de futbol lleno es como una olla de vapor que en cualquier momento puede explotar si llega al punto de ebullición y no saca la presión que contiene. Eso lo supo Felipe Calderón el pasado 11 de noviembre en la nueva casa del equipo Santos, cuando miles de gargantas se manifestaron en su contra.
Ese día, Televisión Azteca, que trasmitía en vivo el evento deportivo, reaccionó como lo hacia Imevision en sus tiempos de gloriosa censura estatal: bajó el sonido ambiental, subió el de Calderón y el de los comentaristas para tratar de acallar la protesta social que retumbó en todo el nuevo estadio del equipo de fútbol.
Para ver el artículo completo pueden consultarlo en:
http://www.proceso.com.mx/opinion_articulo.php?articulo=74048
Posponen audiencia sobre desaparición de LyFC
La audiencia donde hoy se revisaría la parte constitucional de juicio de amparo promovido por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en contra del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) fue diferida para el próximo 10 de diciembre por la juez Guillermina Coutiño Mata, titular del Juzgado Primero de Centro Auxiliar de la Primera Región.
Lo anterior, toda vez que las autoridades responsables no rindieron su informe ocho días antes de la celebración de la audiencia, lo que cual fue interpretado por el dirigente del SME, Martín Esparza como que ese hecho les da la razón, ya que el gobierno federal no tiene argumentos para sostener la ilegalidad del decreto referido.
Cabe recordar que el pasado viernes 30 de octubre dio entrada al amparo que presentó el SME contra el decreto en cuestión y ayer quedó en suspenso, hasta el lunes si se otorga la suspensión definitiva.Luego, el 6 de noviembre, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito desechó la queja que promovieron autoridades federales en contra de la suspensión del amparo para revertir el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro.
Durante una concentración que hicieron trabajadores afuera del Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, Carlos de Buen y Raúl Carrancá, abogados del SME, expusieron a los ahí reunidos que el sindicato debe conocer el contenido del informe de las autoridades, para poder presentar su argumento sobre el particular, por lo que esto será, si lo presentan, el próximo 10 de diciembre.
Fuente: El Universal
Desecharon diputados controversia constitucional por decreto de extinción de LyFC
Como era de esperarse, en la Cámara de Diputados desecharon la posibilidad de presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, se rechazó la propuesta de la bancada del Partido del Trabajo (PT) que solicitaba incluir en el orden del día este tema con 84 votos a favor, 298 en contra y 5 abstenciones.
"No se considera de urgente resolución, por lo que se turna a la Junta de Coordinación Política", destacó el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Ramírez Acuña.
La posibilidad de presentar esa controversia tenía como plazo este martes por lo que gestionar este recurso ante la Corte ha quedado agotado.
Fuente: www.milenio.com
Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, se rechazó la propuesta de la bancada del Partido del Trabajo (PT) que solicitaba incluir en el orden del día este tema con 84 votos a favor, 298 en contra y 5 abstenciones.
"No se considera de urgente resolución, por lo que se turna a la Junta de Coordinación Política", destacó el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Ramírez Acuña.
La posibilidad de presentar esa controversia tenía como plazo este martes por lo que gestionar este recurso ante la Corte ha quedado agotado.
Fuente: www.milenio.com
¡ESTAMPA TU PLAYERA Y APOYA AL SME!
Llleva tu playera o chamarra a las instalaciones del SME y pide que te estampen una consigna o el logo del SME, es cooperación voluntaria. ¡¡Vayamos todos y convirtamonos en apoyos moviles!!
Es en Av. Antonio Caso esquina con Insurgentes Centro. Col. Tabacalera. A una cuadra de metrobus Tabacalera o a unas 4 del metro Revolucion.
Saludos fraternos!
Contratistas de CFE no pueden con la Luz
De acuerdo con un video difundido por Radio AMLO en su página y en youtube, en las inmediaciones de Loteria Nacional 23 contratistas, "no trabajadores", de CFE intenta por más de tres horas reparar una falla. Vean lo que sucede y algunos testimonios.
¡DI NO AL TELETÓN, APOYEMOS AL ESMETON!
el dirigente del SME, Martín Esparza, anunció el “esmeton”, el cual se creó “para los hijos de los trabajadores que de manera injusta fueron despedidos violando la Constitución y la ley”.
El líder gremial dijo que el movimiento iniciará su “voteo” en la plancha del Zócalo capitalino.
“Lo que vamos a hacer es un “esmetón, hay que ir en contra del Teleton, ojalá fuera tantito de lo que aportan a Televisa o TV Azteca a las campañas multimillonarias de publicidad para que vean lo bondadoso que es Emilio Azcárraga”.
www.jornada.unam.mx
El líder gremial dijo que el movimiento iniciará su “voteo” en la plancha del Zócalo capitalino.
“Lo que vamos a hacer es un “esmetón, hay que ir en contra del Teleton, ojalá fuera tantito de lo que aportan a Televisa o TV Azteca a las campañas multimillonarias de publicidad para que vean lo bondadoso que es Emilio Azcárraga”.
www.jornada.unam.mx
HUELGA DE HAMBRE FEMENIL EN CFE Y PLANTÓN EN EL ZÓCALO
La coordinadora del Movimiento de Mujeres Electricistas en Resistencia, Mónica Jiménez, anunció desde este lunes que un grupo de 11 féminas iniciarán ayunos y huelgas de hambre en un campamento que ya ha sido instalado en las afueras del edificio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicado en avenida Reforma e Insurgentes, donde comenzaron una huelga de hambre indefinida.
Son 11 mujeres electricistas, que pasadas las 2 de la tarde se instalaron en dos pequeñas carpas, donde van a llevar a cabo esta forma extrema de lucha y se van a mantener en plantón permanente. Dijeron estar dispuestas a llegar hasta las últimas consecuenciaspara que el gobierno federal resuelva sus demandas: revocación del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), retorno al trabajo de los 44 mil sindicalizados despedidos y respeto a su contrato colectivo de trabajo.
Asimismo se instaló un plantón en el Zócalo capitalino, y permanecerán el resto de la semana.
Mujeres electricistas en el Zócalo
Liberados los compañeros electricistas detenidos.
Ismael Espinoza Ramírez y Manuel Santos Crisóstomo –simpatizantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que embistieron y lesionaron a cuatro elementos de la Policía Federal en la autopista México-Querétaro el pasado 11 de noviembre– pagaron su fianza y enfrentarán su proceso penal en libertad en el juzgado tercero de distrito en materia penal con sede en Tlalnepantla, estado de México, por la comisión del delito de lesiones. El Consejo de la Judicatura federal confirmó que los dos simpatizantes del SME obtuvieron su libertad este viernes tras pagar una fianza que de acuerdo con fuentes del Poder Judicial fue de 2 mil pesos cada uno. Espinoza Ramírez y Santos Crisóstomo fuero acusados inicialmente de los delitos de homicidio en grado de tentativa, ataques a las vías generales de comunicación y delitos cometidos contra funcionarios públicos. Sin embargo el juez de su causa reclasificó los delitos.
www.jornada.unam.mx
www.jornada.unam.mx
EL SINIESTRO LOZANO
Priista, panista, zedillista, calderonista… Javier Lozano Alarcón sólo es leal a sus propios intereses, individuales y de grupo, en aras de los cuales no le importa transgredir la ley o enfrentarse con empresas como Telmex y Televisa, cuando le conviene. El precio es que no ha podido ser secretario de Comunicaciones y Transportes. Pero algo ha cosechado: como sólo le teme a la ausencia de reflectores, Felipe Calderón lo puso en la Secretaría del Trabajo para confrontar a los movimientos sindicales.
Fuente: http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=74155
Fuente: http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=74155
lunes, 23 de noviembre de 2009
Resumen de la tercera Asamblea Nacional de la Resistencia Popular
El viernes 20 de noviembre se llevó a cabo la tercer Asamblea Nacional de la Resistencia Popular, en el local del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Con una participación de más de 600 organizaciones, de acuerdo con el registro, se desarrolló un acto que duró casi 5 horas.
El balance general de las distintas organizaciones sobre la movilización realizada el 11 de noviembre en 28 estados del país fue positivo; se destacaron las actividades realizadas en estados como Michoacán, Oaxaca, Querétaro y el DF. Sindicatos de todo el país, además de organizaciones políticas, sociales, estudiantiles y barriales, se dieron cita en esa fecha para realizar marchas, mítines, actividades informativas, culturales, bloqueos, entre muchas otras acciones de resistencia en apoyo al SME y erigiendo sus propias demandas. En todas éstas, una consigna elemental fue la salida de Felipe Calderón y su gabinete del gobierno del país.
Se informó sobre una gran cantidad de muestras de solidaridad con el SME, como el acopio de víveres, aportaciones económicas, además de la propia movilización social.
Cada una de las organizaciones, sindicatos o escuelas, señalaron que en los próximos días realizarán una serie de actividades para continuar la lucha de resistencia, como lo son asambleas organizativas, conciertos, actividades culturales y brigadas informativas, entre otras.
El 4 de diciembre, en el marco de la conmemoración de la entrada de las fuerzas revolucionarias a la Ciudad de México, se realizarán caravanas de distintos estados, conformadas por diversos sectores sociales y políticas, ingresarán a la Ciudad para, posteriormente, converger todas en el Zócalo del DF.
Varios oradores propusieron la conformación de asambleas locales y regionales en las distintas partes del país que se están movilizando, con la finalidad de estructurar el Consejo Nacional de Huelga (CNH) que se pretende construir en breve; huelga cuya fecha es una incógnita hasta el momento: mientras el sindicato en voz del secretario general, Martín Esparza, señala que ésta se realizará antes de que finalice este año, otras organizaciones la prevén para el 2010. En este sentido, distintos oradores indicaron que en la jornada de lucha del 11 de noviembre se logró avanzar en la configuración de la Huelga Nacional, pero también señalaron la necesidad de comenzar a estructurarla y ejercer presión para definir alguna fecha concreta.
Hubo un llamado para el sector estudiantil a integrarse y definir su representación para el CNH, además buscar formas para reforzar su presencia en las movilizaciones ante el próximo periodo vacacional que, se estima, lo podría desmovilizar de manera severa.
Trinidad del Valle, representante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, comentó que actualmente el gobierno federal aún busca arrebatarles la tierra a través de un proyecto realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); remarcó su solidaridad con el SME e hizo una invitación a Esparza para que asista a un foro en esa comunidad el próximo 30 de noviembre; también hizo una invitación a las actividades que se realizarán en Atenco el 13 de diciembre, fecha en que finaliza la gira del FPDT por 12 estados del país.
El SME llamó a un congreso político a realizarse el 12 y 13 de diciembre, antes de la jornada de lucha y la cuarta asamblea nacional que se realizarían el 14 del mismo mes. La urgencia por extender la organización de la huelga nacional a los 31 estados de la república fue una inquietud planteada por diversos oradores.
El sector estudiantil presentó la propuesta de fortalecer y asumir el concierto que se realizará el 26 de noviembre en el estadio de prácticas en CU-UNAM; además, invitó a organizar de manera conjunta una gran cena de fin de año, en el Zócalo de la ciudad, para demostrar la solidaridad que muchos sectores de la sociedad ofrecen al SME.
Al final de la asamblea tomó la palabra Martín Esparza, quien expuso la serie de tropelías cometidas por al actual administración calderonista, como el aumento en el IVA y el ISR; dijo que uno de los argumentos de Calderón para desaparecer LyFC fue la búsqueda por evitar el aumento de los impuestos pero, días después, los aumenta dañando la economía de la población mexicana.
Esparza acusó al gobierno de hacer que la población pague deudas del sector privado, y anunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tienen programado un aumento de las tarifas eléctricas para el próximo año. De igual forma, comentó que el sector energético está siendo entregado a empresas extranjeras como REPSOL e IBREDROLA.
Sentenció que el “SME se queda, Calderón se va”, mientras el auditorio lo coreaba al unísono. Acusó a los senadores de avalar la injusticia que se vive en LyFC a raíz del decreto ilegal e inconstitucional de Calderón, al no impulsar la iniciativa de inconstitucionalidad. Señaló que están dispuestos a llevar el caso ante la ONU, la Unión Europea, y otras instancias internacionales. El SME también planea realizar una campaña de amparo para usuarios en contra del servicio de luz ilegal que proporcionaría la CFE en las zonas de trabajo de LyFC.
Esparza hizo un llamado para solidarizarse con los trabajadores de la industria textil de Ocotlán, Jalisco, quienes fueron injustamente despedidos por el Grupo Saba y que llevan años en resistencia. También se sumarán al acto que convoca el sector obradorista el domingo 22 de noviembre.
La fecha para la próxima asamblea es el 14 de diciembre.
Fuente: http://mexico.indymedia.org/?article1133
El balance general de las distintas organizaciones sobre la movilización realizada el 11 de noviembre en 28 estados del país fue positivo; se destacaron las actividades realizadas en estados como Michoacán, Oaxaca, Querétaro y el DF. Sindicatos de todo el país, además de organizaciones políticas, sociales, estudiantiles y barriales, se dieron cita en esa fecha para realizar marchas, mítines, actividades informativas, culturales, bloqueos, entre muchas otras acciones de resistencia en apoyo al SME y erigiendo sus propias demandas. En todas éstas, una consigna elemental fue la salida de Felipe Calderón y su gabinete del gobierno del país.
Se informó sobre una gran cantidad de muestras de solidaridad con el SME, como el acopio de víveres, aportaciones económicas, además de la propia movilización social.
Cada una de las organizaciones, sindicatos o escuelas, señalaron que en los próximos días realizarán una serie de actividades para continuar la lucha de resistencia, como lo son asambleas organizativas, conciertos, actividades culturales y brigadas informativas, entre otras.
El 4 de diciembre, en el marco de la conmemoración de la entrada de las fuerzas revolucionarias a la Ciudad de México, se realizarán caravanas de distintos estados, conformadas por diversos sectores sociales y políticas, ingresarán a la Ciudad para, posteriormente, converger todas en el Zócalo del DF.
Varios oradores propusieron la conformación de asambleas locales y regionales en las distintas partes del país que se están movilizando, con la finalidad de estructurar el Consejo Nacional de Huelga (CNH) que se pretende construir en breve; huelga cuya fecha es una incógnita hasta el momento: mientras el sindicato en voz del secretario general, Martín Esparza, señala que ésta se realizará antes de que finalice este año, otras organizaciones la prevén para el 2010. En este sentido, distintos oradores indicaron que en la jornada de lucha del 11 de noviembre se logró avanzar en la configuración de la Huelga Nacional, pero también señalaron la necesidad de comenzar a estructurarla y ejercer presión para definir alguna fecha concreta.
Hubo un llamado para el sector estudiantil a integrarse y definir su representación para el CNH, además buscar formas para reforzar su presencia en las movilizaciones ante el próximo periodo vacacional que, se estima, lo podría desmovilizar de manera severa.
Trinidad del Valle, representante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, comentó que actualmente el gobierno federal aún busca arrebatarles la tierra a través de un proyecto realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); remarcó su solidaridad con el SME e hizo una invitación a Esparza para que asista a un foro en esa comunidad el próximo 30 de noviembre; también hizo una invitación a las actividades que se realizarán en Atenco el 13 de diciembre, fecha en que finaliza la gira del FPDT por 12 estados del país.
El SME llamó a un congreso político a realizarse el 12 y 13 de diciembre, antes de la jornada de lucha y la cuarta asamblea nacional que se realizarían el 14 del mismo mes. La urgencia por extender la organización de la huelga nacional a los 31 estados de la república fue una inquietud planteada por diversos oradores.
El sector estudiantil presentó la propuesta de fortalecer y asumir el concierto que se realizará el 26 de noviembre en el estadio de prácticas en CU-UNAM; además, invitó a organizar de manera conjunta una gran cena de fin de año, en el Zócalo de la ciudad, para demostrar la solidaridad que muchos sectores de la sociedad ofrecen al SME.
Al final de la asamblea tomó la palabra Martín Esparza, quien expuso la serie de tropelías cometidas por al actual administración calderonista, como el aumento en el IVA y el ISR; dijo que uno de los argumentos de Calderón para desaparecer LyFC fue la búsqueda por evitar el aumento de los impuestos pero, días después, los aumenta dañando la economía de la población mexicana.
Esparza acusó al gobierno de hacer que la población pague deudas del sector privado, y anunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tienen programado un aumento de las tarifas eléctricas para el próximo año. De igual forma, comentó que el sector energético está siendo entregado a empresas extranjeras como REPSOL e IBREDROLA.
Sentenció que el “SME se queda, Calderón se va”, mientras el auditorio lo coreaba al unísono. Acusó a los senadores de avalar la injusticia que se vive en LyFC a raíz del decreto ilegal e inconstitucional de Calderón, al no impulsar la iniciativa de inconstitucionalidad. Señaló que están dispuestos a llevar el caso ante la ONU, la Unión Europea, y otras instancias internacionales. El SME también planea realizar una campaña de amparo para usuarios en contra del servicio de luz ilegal que proporcionaría la CFE en las zonas de trabajo de LyFC.
Esparza hizo un llamado para solidarizarse con los trabajadores de la industria textil de Ocotlán, Jalisco, quienes fueron injustamente despedidos por el Grupo Saba y que llevan años en resistencia. También se sumarán al acto que convoca el sector obradorista el domingo 22 de noviembre.
La fecha para la próxima asamblea es el 14 de diciembre.
Fuente: http://mexico.indymedia.org/?article1133
domingo, 22 de noviembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
LISTA DE EMPRESAS QUE ADEUDAN AL FISCO
RELACION DE EMPRESAS Y MONTOS QUE ADEUDAN EN CONJUNTO 453 MIL MILLONES DE PESOS EN CRÉDITOS FISCALES (232 MIL MILLONES DE PESOS QUE NO HAN PAGADO AL FISCO POR CONCEPTO DE IMPUESTOS DIFERIDOS):
1.- Cemex 38,443,410,000 pesos
2.- Telecom 23,284,720,000 pesos
3.- América Móvil 20,540,060,000 pesos
4.- Telmex 15,417,160,000 pesos
5.- Grupo México 11,183,300,000 pesos
6.- Grupo Modelo 8,222,370,000 pesos
7.- Soriana 7,508,940,000 pesos
8.- Telmex Internacional 7,275,820,000 pesos
9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro 6,124,140,000 pesos
10.- Wal-Mart 5,252,000,000 pesos
11.- Homex 4,631,960,000 pesos
12.- Urbi Desarrollos Urbanos 4,506,800,000 pesos
13.- Grupo Carso 4,141,360,000 pesos
14.- Liverpool 3,977,700,000 pesos
15.- Coppel 3,915,200,000 pesos
16.- Grupo Alfa de Monterrey 3,809,600,00 pesos
17.- Elektra 3,365,000,000 pesos
18.- Corporación GEO 3,305,530,000 pesos
19.- Grupo Aeroportuario del Sureste 2,713,000,000 pesos
20.- Corporación Durango 2,443,650,000 pesos
21.- ICA 2,351,000,000 pesos
22.- Televisa 2,284,400,000 pesos
23.- Coca-Cola Femsa 2,205,120,000 pesos
24.- Consorcio Ara 1,877,300,000 pesos
25.- Kimberly 1,869,000,000 pesos
26.- Bachoco 1,868,930,000 pesos
27.- Embotelladoras Arca 1,855,860,000 pesos
28.- Grupo Industrial Bimbo 1,848,400,000 pesos
29.- Altos Hornos de México 1,666,000,000 pesos
30.- Grupo GICSA 1,600,000,000 pesos
31.- Grupo Gigante 1,575,990,000 pesos
32.- Sears 1,531,580,000 pesos
33.- Grupo Cementos de Chihuahua, subsidiaria de Cemex 1,525,700,000 pesos
34.- Grupo Posadas 1,373,960,000 pesos
35.- Realtur 1,302,240,000 pesos
36.- Mexichem 1,227,900,000 pesos
37.- Grupo Aeroportuario Centro-Norte 1,129,730,000 pesos
38.- Grupo Aeroportuario del Centro-Norte 1,128,730,000 pesos
39.- Sare 829,000,000 pesos
40.- Corporación Moctezuma 825,000,000 pesos
41.- Ferromex 755,800,000 pesos
42.- Grupo Lamosa 712,500,000 pesos
43.- Grupo Continental 596,460,000 pesos
44.- Internacional de Cerámica 490,000,000 pesos
45.- Grupo Embotelladoras Unidas 408,000,000 pesos
46.- Tv Azteca 254,230,000 pesos
Fuente en PDF: http://www.comfin.com.mx/notasfinancieras/09/nov/03/03de1a3.pdf
Fuente en web: http://www.unidad.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2957:conoce-cuanto-adeudan-al-fisco-las-grandes-empresas-y-sus-honorables-duenos&catid=27:actualidad&Itemid=56
1.- Cemex 38,443,410,000 pesos
2.- Telecom 23,284,720,000 pesos
3.- América Móvil 20,540,060,000 pesos
4.- Telmex 15,417,160,000 pesos
5.- Grupo México 11,183,300,000 pesos
6.- Grupo Modelo 8,222,370,000 pesos
7.- Soriana 7,508,940,000 pesos
8.- Telmex Internacional 7,275,820,000 pesos
9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro 6,124,140,000 pesos
10.- Wal-Mart 5,252,000,000 pesos
11.- Homex 4,631,960,000 pesos
12.- Urbi Desarrollos Urbanos 4,506,800,000 pesos
13.- Grupo Carso 4,141,360,000 pesos
14.- Liverpool 3,977,700,000 pesos
15.- Coppel 3,915,200,000 pesos
16.- Grupo Alfa de Monterrey 3,809,600,00 pesos
17.- Elektra 3,365,000,000 pesos
18.- Corporación GEO 3,305,530,000 pesos
19.- Grupo Aeroportuario del Sureste 2,713,000,000 pesos
20.- Corporación Durango 2,443,650,000 pesos
21.- ICA 2,351,000,000 pesos
22.- Televisa 2,284,400,000 pesos
23.- Coca-Cola Femsa 2,205,120,000 pesos
24.- Consorcio Ara 1,877,300,000 pesos
25.- Kimberly 1,869,000,000 pesos
26.- Bachoco 1,868,930,000 pesos
27.- Embotelladoras Arca 1,855,860,000 pesos
28.- Grupo Industrial Bimbo 1,848,400,000 pesos
29.- Altos Hornos de México 1,666,000,000 pesos
30.- Grupo GICSA 1,600,000,000 pesos
31.- Grupo Gigante 1,575,990,000 pesos
32.- Sears 1,531,580,000 pesos
33.- Grupo Cementos de Chihuahua, subsidiaria de Cemex 1,525,700,000 pesos
34.- Grupo Posadas 1,373,960,000 pesos
35.- Realtur 1,302,240,000 pesos
36.- Mexichem 1,227,900,000 pesos
37.- Grupo Aeroportuario Centro-Norte 1,129,730,000 pesos
38.- Grupo Aeroportuario del Centro-Norte 1,128,730,000 pesos
39.- Sare 829,000,000 pesos
40.- Corporación Moctezuma 825,000,000 pesos
41.- Ferromex 755,800,000 pesos
42.- Grupo Lamosa 712,500,000 pesos
43.- Grupo Continental 596,460,000 pesos
44.- Internacional de Cerámica 490,000,000 pesos
45.- Grupo Embotelladoras Unidas 408,000,000 pesos
46.- Tv Azteca 254,230,000 pesos
Fuente en PDF: http://www.comfin.com.mx/notasfinancieras/09/nov/03/03de1a3.pdf
Fuente en web: http://www.unidad.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2957:conoce-cuanto-adeudan-al-fisco-las-grandes-empresas-y-sus-honorables-duenos&catid=27:actualidad&Itemid=56
PRINCIPALES EMPRESAS DEUDORAS DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO
En las cerca de 400 inspecciones que antes del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) habían realizado trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a cuentas especiales de empresas y establecimientos, así como de consumo cero, se habían "recuperado" para la otrora paraestatal cerca de 3 mil millones de pesos.
Se habían encontrado irregularidades como tomas clandestinas o equipos de medición que no cumplen con la norma, como ha sucedido con empresas de Teléfonos de México y otras que hoy dio a conocer el dirigente del SME, Martín Esparza.
Precisó que deben a LyFC unos seis mil millones de pesos, empresas como Bimbo, American Express, Aurrera, así como el Aeropuerto de la Ciudad de México, algunos laboratorios y Comercial Mexicana.
Fuente: http://s-m-e.blogspot.com/2009/10/bimbo-y-telmex-entre-deudores-lyfc.html
Se habían encontrado irregularidades como tomas clandestinas o equipos de medición que no cumplen con la norma, como ha sucedido con empresas de Teléfonos de México y otras que hoy dio a conocer el dirigente del SME, Martín Esparza.
Precisó que deben a LyFC unos seis mil millones de pesos, empresas como Bimbo, American Express, Aurrera, así como el Aeropuerto de la Ciudad de México, algunos laboratorios y Comercial Mexicana.
Fuente: http://s-m-e.blogspot.com/2009/10/bimbo-y-telmex-entre-deudores-lyfc.html
AUMENTA LA CORRUPCION EN MÉXICO
México, 19 nov (PL) El índice de percepción de la corrupción en México indica que ésta creció nuevamente en el año 2009, de acuerdo con un estudio de la entidad Transparencia Internacional, difundido en esta capital.
El análisis realizado por politólogos y especialistas en el tema indica que México pasó del lugar 72 al 89 a nivel mundial, en cuanto a ese índice negativo de mal control económico y administrativo.
Los expertos consideran que la corrupción actual de México es consecuencia de factores como la debilidad de las instituciones y la carencia de una política de Estado para combatirla.
Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=138970&Itemid=1
El análisis realizado por politólogos y especialistas en el tema indica que México pasó del lugar 72 al 89 a nivel mundial, en cuanto a ese índice negativo de mal control económico y administrativo.
Los expertos consideran que la corrupción actual de México es consecuencia de factores como la debilidad de las instituciones y la carencia de una política de Estado para combatirla.
Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=138970&Itemid=1
Para exigir la renuncia de calderon
Como parte de la difusión de la información que no sale en los medios, les paso este mensaje que me trasmitió un camarada, los detalles más adelante, si estás de acuerdo corre la voz:
Hay una propuesta para ir a buscarlo (a Fecal) todos...1 de enero del 2010 marcha a los pinos..o a las representaciones de la presidencia en los estados...para exigir la renuncia de calderon...si estas de acuerdo reproduce el mensaje ..corre la voz
Hay una propuesta para ir a buscarlo (a Fecal) todos...1 de enero del 2010 marcha a los pinos..o a las representaciones de la presidencia en los estados...para exigir la renuncia de calderon...si estas de acuerdo reproduce el mensaje ..corre la voz
miércoles, 18 de noviembre de 2009
III Asamblea Nacional Representativa del movimiento estudiantil
Tambien esta convocada la III Asamblea Nacional Representativa del Movimiento Estudiantil, mañana jueves a las 2:00 p.m. en el auditorio del SME. Insurgentes 98, col. Tabacalera. Del. Cuauhtemoc (a una cuadra de metrobus Tabacalera y 4 de metro revolucion)
CONVOCATORIA III ASAMBLEA NACIONAL DE LA RESISTENCIA POPULAR
Reunidos en la sala de plenos de la Secretaría General del Sindicato Mexicano de Electricistas representantes de diversas organizaciones nacionales y locales, se tomó la resolución de convocar a los Delegados y Representantes de las diferentes organizaciones sindicales, sociales y políticas a la III Asamblea Nacional de la Resistencia Popular, a las 17 horas a realizarse en el auditorio de Insurgentes 98 del SME, bajo la siguiente:
Orden del Día
1.- Balance del Paro Cívico Nacional.
2.- Integración del Consejo Nacional de Huelga (CNH).
3.- Conformación de los Consejos estatales de Huelga.
4.- Plan de Acción.
Se sugiere poder presentar los balances por escrito por parte de cada organización, con una extensión máxima de tres cuartillas con el objeto de elaborar el balance general y publicarlo en las distintas páginas de internet de las organizaciones. E igualmente, presentar e incorporar sus propuestas de Plan de Acción, al mismo cuerpo del balance.
A esta reunión, se presentara una propuesta sobre la integración del CNH, así mismo un proyecto sobre el Plan de Acción por parte del SME. Por lo pronto, se acuerda intensificar las actividades de recolección de recursos económicos y de acopio de víveres para los compañeros del SME, de parte de todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas. Del mismo modo, se acuerda incrementar las acciones para la coordinación unitaria y frentista en cada uno de los estados, como medida para la definición de las acciones venideras y sobre todo de la Huelga General.
Fraternalmente
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
México D.F. a 17 de noviembre de 2009
Fernando Amezcua Castillo
Secretario del Exterior.
http://www.sme.org.mx
Orden del Día
1.- Balance del Paro Cívico Nacional.
2.- Integración del Consejo Nacional de Huelga (CNH).
3.- Conformación de los Consejos estatales de Huelga.
4.- Plan de Acción.
Se sugiere poder presentar los balances por escrito por parte de cada organización, con una extensión máxima de tres cuartillas con el objeto de elaborar el balance general y publicarlo en las distintas páginas de internet de las organizaciones. E igualmente, presentar e incorporar sus propuestas de Plan de Acción, al mismo cuerpo del balance.
A esta reunión, se presentara una propuesta sobre la integración del CNH, así mismo un proyecto sobre el Plan de Acción por parte del SME. Por lo pronto, se acuerda intensificar las actividades de recolección de recursos económicos y de acopio de víveres para los compañeros del SME, de parte de todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas. Del mismo modo, se acuerda incrementar las acciones para la coordinación unitaria y frentista en cada uno de los estados, como medida para la definición de las acciones venideras y sobre todo de la Huelga General.
Fraternalmente
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
México D.F. a 17 de noviembre de 2009
Fernando Amezcua Castillo
Secretario del Exterior.
http://www.sme.org.mx
¡¡CONVIERTETE EN APOYO MOVIL AL SME!!
Ayer estuve en la sede del SME, y en sus instalaciones están serigrafiando tu playera o chamarra con el logo del SME, es cooperación voluntaria. ¡¡Vayamos todos y convirtamonos en apoyos moviles!! Es en Av. Antonio Caso esquina con Insurgentes Centro. Col. Tabacalera. A una cuadra de metrobus Tabacalera o a unas 4 del metro Revolucion. Saludos fraternos!
¡EL COLMO DE LA DESVERGÜENZA!
MÉXICO, D.F., 17 de noviembre (apro).- Aproximadamente 1,700 cheques destinados al pago de liquidaciones de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) fueron robados el domingo pasado por un grupo de desconocidos, informó hoy el director jurídico del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Julio César Sánchez.
En sendas entrevistas radiofónicas, con Joaquín López Dóriga y con Ciro Gómez Leyva, el funcionario federal confirmó que se trató de un robo con violencia, entre la noche del 15 de noviembre y la madrugada del 16.
Los documentos, explicó Sánchez, fueron sustraídos de la caja fuerte instalada en un centro de pago ubicado en el poblado de San Gregorio Atlapuilco de la delegación Xochimilco.
Fuente: http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=73993
En sendas entrevistas radiofónicas, con Joaquín López Dóriga y con Ciro Gómez Leyva, el funcionario federal confirmó que se trató de un robo con violencia, entre la noche del 15 de noviembre y la madrugada del 16.
Los documentos, explicó Sánchez, fueron sustraídos de la caja fuerte instalada en un centro de pago ubicado en el poblado de San Gregorio Atlapuilco de la delegación Xochimilco.
Fuente: http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=73993
martes, 17 de noviembre de 2009
BLOQUEAN ESTUDIANTES Y AUTORIDADES INSTALACIONES DE LA UABJ DE OAXACA
Oaxaca, Oax. Autoridades y estudiantes de la UABJO bloquearon hoy Ciudad Universitaria y arterias que la circundan, para exigir a la PGJE actúe eficazmente en las investigaciones que sigue por el saqueo y actos violentos acontecidos en esa casa de estudios.
La concentración de estudiantes inició cerca de las 7:00 horas, en el acceso principal de Ciudad Universitaria, así como en escuelas y preparatorias de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), localizadas en diferentes puntos de la ciudad.
Encabezados por su rector, Rafael Torres Valdés, estudiantes, personal docente y administrativo, exigen a autoridades encargadas de la procuración de justicia, atiendan pronta y expeditamente las denuncias presentadas por la UABJO contra de quienes han saqueado y violentado la universidad.
Torres Valdés puntualizó que a pesar de las denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sobre el robo de equipo de cómputo y material especializado de la universidad, en días pasados, hasta el momento las autoridades no han dado resultados.
"Ya presentamos las denuncias en tiempo y forma, ya se dieron los datos, hay dos personas presas en relación a los hechos violentos ocurridos en la Facultad de Arquitectura, así que queremos que se castigue a los responsables", dijo.
Asimismo, agregó, la PGJE argumenta que "no está toda la información" en la integración de las investigaciones, sin embargo "ahí está, queremos que la justicia sea pronta y expedita, hay nombres y apellidos de las tomas de los edificios universitarios, por lo tanto, queremos que actúe".
Precisó que tan sólo del monto de lo robado en lo que va de su gestión en la casa de estudios, asciende a tres millones de pesos.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx
La concentración de estudiantes inició cerca de las 7:00 horas, en el acceso principal de Ciudad Universitaria, así como en escuelas y preparatorias de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), localizadas en diferentes puntos de la ciudad.
Encabezados por su rector, Rafael Torres Valdés, estudiantes, personal docente y administrativo, exigen a autoridades encargadas de la procuración de justicia, atiendan pronta y expeditamente las denuncias presentadas por la UABJO contra de quienes han saqueado y violentado la universidad.
Torres Valdés puntualizó que a pesar de las denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sobre el robo de equipo de cómputo y material especializado de la universidad, en días pasados, hasta el momento las autoridades no han dado resultados.
"Ya presentamos las denuncias en tiempo y forma, ya se dieron los datos, hay dos personas presas en relación a los hechos violentos ocurridos en la Facultad de Arquitectura, así que queremos que se castigue a los responsables", dijo.
Asimismo, agregó, la PGJE argumenta que "no está toda la información" en la integración de las investigaciones, sin embargo "ahí está, queremos que la justicia sea pronta y expedita, hay nombres y apellidos de las tomas de los edificios universitarios, por lo tanto, queremos que actúe".
Precisó que tan sólo del monto de lo robado en lo que va de su gestión en la casa de estudios, asciende a tres millones de pesos.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx
lunes, 16 de noviembre de 2009
HACKEAN PAGINAS GUBERNAMENTALES
La inconformidad va inundando al país, y cada vez más se suman contra el gobierno de Fecal. Con la leyenda ¡Viva México Cabrones! sobre una bandera tricolor, el grupo autodenominado "Ciber Protesta Mexicana (CPM)" modificó 33 páginas principales en internet de algunos gobiernos estatales, periódicos locales y comercios.
Esta protesta, inédita, se suma a los brotes de inconformidad en contra de las políticas del gobierno de Felipe Calderón y de los partidos políticos en las Cámaras.
El grupo de hacktivistas hace un llamado a la clase política con el siguiente mensaje:
"En un país en el que nuestros gobernantes, diputados y senadores piensan que somos ciegos, que somos sordos, que somos mudos, que esperamos pacientes con miedo, sin voluntad ni protesta alguna nosotros Mexicanos levantamos esta protesta cibernética pacifica y decimos..."
La protesta virtual condena a monopolios como Telmex, Pemex y CFE.
Los sitios modificados convocan a los visitantes a dejar propuestas ciudadanas. Entre los mensajes se puede leer: "Menos políticos, más transparencia"; "Aumento en el presupuesto para la cultura y desarrollo de tecnología"; "HACKEAR LA PÁGINA DEL CONGRESO y pedir ahí la desaparición de los plurinominales"; "no a las alzas de la luz CFE"; "El Internet no es un lujo es una herramienta al conocimiento ¡¡ más banda ancha para México Cabrones!!" (sic).
Hasta las 19:00 horas se contabilizaban más de 300 comentarios en contra del aumento al IVA, y en general en oposición a "la corrupción, nepotismo, abuso de autoridad, ineptitud, tráfico de influencias, abuso de poder, malversación de fondos, descaro, mentiras, robos, enriquecimiento ilícito, favoritismos, hipocresía, partidos políticos inútiles".
Entre los sitios de gobierno modificado se encuentran: http://www.colima.gob.mx, http://www.tuxtla.gob.mx, http://www.casadelarchivo.gob.mx, http://www.sdr.gob.mx, http://www.liconsa.gob.mx, y http://www.michoacan.gob.mx.
Entre otros portales se encuentran: http://www.mexicosos.com.mx/, http://eldiariodechihuahua.com.mx/, http://www.arrobajuarez.com, http://www.lapuertanoticias.com, http://www.almargen.com.mx/, http://www.eldiariodedelicias.com.mx/, http://juanmanuelpresidente2009.com/, http://ligadeunidadsocialista.org/, http://pulidodipan.org.mx/.
El "defacement" es una modalidad de ataque cibernético con fines generalmente políticos. Los inconformes agradecieron la solidaridad de cibernautas de toda América Latina
Fuente: http://porbes.blogspot.com
Esta protesta, inédita, se suma a los brotes de inconformidad en contra de las políticas del gobierno de Felipe Calderón y de los partidos políticos en las Cámaras.
El grupo de hacktivistas hace un llamado a la clase política con el siguiente mensaje:
"En un país en el que nuestros gobernantes, diputados y senadores piensan que somos ciegos, que somos sordos, que somos mudos, que esperamos pacientes con miedo, sin voluntad ni protesta alguna nosotros Mexicanos levantamos esta protesta cibernética pacifica y decimos..."
La protesta virtual condena a monopolios como Telmex, Pemex y CFE.
Los sitios modificados convocan a los visitantes a dejar propuestas ciudadanas. Entre los mensajes se puede leer: "Menos políticos, más transparencia"; "Aumento en el presupuesto para la cultura y desarrollo de tecnología"; "HACKEAR LA PÁGINA DEL CONGRESO y pedir ahí la desaparición de los plurinominales"; "no a las alzas de la luz CFE"; "El Internet no es un lujo es una herramienta al conocimiento ¡¡ más banda ancha para México Cabrones!!" (sic).
Hasta las 19:00 horas se contabilizaban más de 300 comentarios en contra del aumento al IVA, y en general en oposición a "la corrupción, nepotismo, abuso de autoridad, ineptitud, tráfico de influencias, abuso de poder, malversación de fondos, descaro, mentiras, robos, enriquecimiento ilícito, favoritismos, hipocresía, partidos políticos inútiles".
Entre los sitios de gobierno modificado se encuentran: http://www.colima.gob.mx, http://www.tuxtla.gob.mx, http://www.casadelarchivo.gob.mx, http://www.sdr.gob.mx, http://www.liconsa.gob.mx, y http://www.michoacan.gob.mx.
Entre otros portales se encuentran: http://www.mexicosos.com.mx/, http://eldiariodechihuahua.com.mx/, http://www.arrobajuarez.com, http://www.lapuertanoticias.com, http://www.almargen.com.mx/, http://www.eldiariodedelicias.com.mx/, http://juanmanuelpresidente2009.com/, http://ligadeunidadsocialista.org/, http://pulidodipan.org.mx/.
El "defacement" es una modalidad de ataque cibernético con fines generalmente políticos. Los inconformes agradecieron la solidaridad de cibernautas de toda América Latina
Fuente: http://porbes.blogspot.com
AGRESION DE LA GENTE DE ULISES RUIZ A LOS COMPAÑEROS DE LA APPO EN OAXACA
Nos informan que cerca de las 17:00 hrs se registró un enfrentamiento entre los compañeros de la Sección 22 y la APPO con los personas que fueron acarreadas para presenciar el informe del tirano.
Siendo las 17:10 hrs se mantiene una tensa calma. Seguimos informando...
17:27 Nos informan que las personas que iniciaron la agresion hacia los maestros de la sección 22 y la APPO son porros que se han infiltrado entre los acarreados de gobierno del estado, maestros de la 22, APPO y personas que se encuentran en el zócalo.
(Revisar el artículo original, ya que no pude colocar su foto aqui) del lado izquierdo donde esta el kiosko se encuentran los maestros de la sección 22 y la APPO. Del lado derecho están las rejas, donde se encuentra la gente que fue acarreada por gobierno del estado para presenciar el informe del tirano.
Del lado de las rejas se colocaron varias sillas y pantallas de TV. Es desde este lado donde sujetos no identificados aventaron varias sillas a los maestros por lo que se desató un enfrentamiento.
Seguimos informando...
Fuente: http://www.oaxacaenpiedelucha.com/
Siendo las 17:10 hrs se mantiene una tensa calma. Seguimos informando...
17:27 Nos informan que las personas que iniciaron la agresion hacia los maestros de la sección 22 y la APPO son porros que se han infiltrado entre los acarreados de gobierno del estado, maestros de la 22, APPO y personas que se encuentran en el zócalo.
(Revisar el artículo original, ya que no pude colocar su foto aqui) del lado izquierdo donde esta el kiosko se encuentran los maestros de la sección 22 y la APPO. Del lado derecho están las rejas, donde se encuentra la gente que fue acarreada por gobierno del estado para presenciar el informe del tirano.
Del lado de las rejas se colocaron varias sillas y pantallas de TV. Es desde este lado donde sujetos no identificados aventaron varias sillas a los maestros por lo que se desató un enfrentamiento.
Seguimos informando...
Fuente: http://www.oaxacaenpiedelucha.com/
domingo, 15 de noviembre de 2009
CFE va a administrar la zona centro del país? No lo permitamos!
Lo que nos espera con CFE en la zona centro del país. Atención ciudadano, mucho ojo con las mentiras de Fecal y su falso gobierno.
Los pobladores de Candelaria, en el estado de Campeche, dedicados en su mayoría a la agricultura, silvicultura, pesca, crianza de animales y pequeño comercio, se manifestaron por los altos cobros de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); de 50 pesos bimestrales en un periodo de seis meses, pasó a 4 mil y 5 mil pesos en promedio bimestral, enteramente desproporcional a sus ingresos familiares y al salario mínimo en la región que es de 49.50 pesos diarios.
Para cubrir el consumo, echaron mano del dinero destinado a los alimentos, el agua, gas y medicamentos, pero al poco tiempo no hubo dinero que alcanzara a cubrir los graduales aumentos en las tarifas, así que ante la CFE se declararon en mora de pagos, por lo cual fueron procesados y encarcelados.
En agosto de 2006, las familias de 30 comunidades se agruparon en el frente denominado “Resistencia Civil Contra las Altas Tarifas de Energía Eléctrica”. Primero, expusieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno su problemática, y demandaron un reajuste a las tarifas, problemática que en el Congreso de la Unión han planteado en diversas ocasiones diputados federales de entidades del norte del país.
Con el lema “¡No a la privatización de la energía eléctrica!” y en demanda de “tarifas justas”, las familias de Candelaria organizaron manifestaciones, plantones, mítines, encuentros y foros en otras entidades. Infructuosamente esperaron una solución del gobierno.
La respuesta fue la represión y el encarcelamiento de varios de ellos, las primeras presas de una “cacería” de deudores que la CFE hoy extiende a, por lo menos, sietes estados: Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Querétaro y Chihuahua, que a excepción de Querétaro, se trata de las entidades que, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Desarrollo Social, concentran los municipios y comunidades en mayor depauperación de todo el país.
Protesta generalizada
Bajo el lema de “una tarifa justa y un mejor servicio”, docenas de comunidades y municipios de Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Querétaro y Chihuahua se han adherido a la “Resistencia civil contra las altas tarifas de la energía eléctrica”. En mayo pasado, en una reunión en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, conformaron el Frente Nacional de Resistencia Civil Contra las Altas Tarifas de Energía Eléctrica.
En una de sus primeras acciones, en julio pasado bloquearon la carretera Panamericana a la altura de San Isidro, municipio de Pijijiapan, Chiapas. Reclamaron a la CFE tarifas justas y la excarcelación de los presos de Candelaria. La reacción de la CFE fue contundente: ordenó apagones en las comunidades que se declararon en resistencia en Campeche, Chiapas, Oaxaca y Querétaro.
El pasado 3 de noviembre, el Frente Nacional señaló que la movilización no es por la negativa a pagar el consumo de energía eléctrica, sino “para exigir tarifas justas y detener la entrega de la industria a grandes empresas trasnacionales”. Denunciaron hostigamiento judicial y nuevas acusaciones penales promovidas por la CFE. Aseguran que aunque la CFE recrudeció el acoso, las protestas “irán en aumento, medida que también aumentan las tarifas eléctricas en el país”. (ALP)
Criminalización de la protesta social
Para los organismos de derechos humanos, el encarcelamiento de los integrantes del movimiento “Resistencia civil contra las altas tarifas de la energía eléctrica” es parte de la criminalización que el gobierno de Felipe Calderón ha hecho de la protesta social.
Amnistía Internacional, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), el Consejo General de la Abogacía Española, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas coinciden que el activismo realizado por Sara López, Joaquín Aguilar, Guadalupe Borjas y el resto de los integrantes del movimiento constituye una lucha por la defensa de los servicios básicos y por la defensa de los derechos humanos fundamentales.
Un mes antes de su detención, Sara participó en el encuentro “Agua, Energía y Alternativas Energéticas”, en Aguacaliente, Guerrero, donde fracasó la CFE en su intento de construir la presa La Parota. Allí expuso el origen de su activismo: “Estamos en resistencia por el mal servicio que da la CFE a nuestros pueblos; las tarifas son injustas e impagables. El servicio eléctrico es del pueblo, no es de los legisladores ni del gobierno. El no pagar tarifas injustas no es un fraude a la nación. No nos negamos al pago, pero hasta no tener una tarifa justa, tome los años que tome, no vamos a pagar…”
Los defensores de derechos humanos pugnan porque se reconozca a Sara, Joaquín y Guadalupe como “presos políticos”, pues consideran que “se les acusa de un delito que no cometieron y se les priva de su libertad por sus filiaciones sociales y de defensa de los derechos humanos”.
El Centro Tlachinollan envió un comunicado al juez Mario Toraya, en el que le manifiestan que: “Este Centro de Derechos Humanos ha conocido el trabajo comprometido de los detenidos, quienes junto con el pueblo de Candelaria y otros pueblos de varios estados del país han luchado por un tarifa eléctrica justa y por un servicio de calidad, sin embargo, han tenido como respuesta a sus peticiones la cerrazón gubernamental”.
El pasado 21 de julio la OMCT, desde Ginebra, envió una comunicación al gobierno mexicano en la que manifiesta su preocupación “en particular en cuanto al uso de la violencia durante las detenciones, y por la seguridad e integridad personal y por la situación jurídica de Sara López González, Guadalupe Lizcano Joaquín Aguilar Méndez, Elmer Castellanos Contreras y Guadalupe Borja, así como de los miembros de sus respectivas familias”, y solicita a las más altas autoridades estatales y federales que tomen las medidas más apropiadas para garantizar las mismas.
Como parte de su campaña del Caso MEX 210709/ MEX 210709.DESC, la OMCT pidió al gobierno mexicano, en el marco de las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por México, la excarcelación de los cinco activistas, y que se les garantice “la seguridad y la integridad física y psicológica, incluyendo una adecuada y gratuita atención médica, así como la seguridad de los miembros de sus respectivas familias”.
El 16 de julio, Amnistía Internacional emitió también una “Acción urgente” por los “activistas detenidos por cargos falsos”. El dictamen que la organización, con sede en Washington, hace sobre el caso, indica: “Amnistía Internacional considera que los cargos son de motivación política y que los cinco activistas han sido detenidos arbitrariamente y pueden ser sometidos a un juicio injusto como represalia por liderar protestas pacíficas”.
Detalla que en varias ocasiones, “Amnistía Internacional ha documentado cómo, en México, se ha respondido a las protestas legítimas con cargos penales infundados o desproporcionados. En esos casos, el uso de cargos graves, como el secuestro, es en ocasiones la base de denuncias presentadas por funcionarios que, de hecho, han participado voluntariamente en negociaciones u otras iniciativas pacíficas con los movimientos de protesta. Más tarde, esa participación voluntaria se presenta en la denuncia como un caso de secuestro”.
Agrega que generalmente las investigaciones, los cargos, las detenciones y los juicios derivados de esas denuncias “suelen carecer de los elementos básicos de un juicio justo, como el acceso a abogados o la posibilidad real de rebatir la versión de los hechos presentada por el denunciante. A consecuencia de ello, estos procedimientos judiciales constituyen en ocasiones actos de acoso contra defensores de los derechos humanos y activistas sociales, a los que ponen en peligro de detención arbitraria, malos tratos y juicio injusto”.
Pero ni el gobierno mexicano, a través de su secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dio respuesta. Por el contrario, en las últimas semanas, la paraestatal que encabeza Alfredo Elías Ayub ha promovido la detención de otros deudores que le reclaman tarifas justas. En Alto Lucero, Veracruz, se encarceló a otros integrantes del mismo movimiento civil, y en Ixtepec, Oaxaca, se giraron cinco órdenes de aprehensión, lo mijavascript:void(0)smo que en Chihuahua. (ALP)
Nota completa en: http://mujeresporlademocracia.blogspot.com/
Los pobladores de Candelaria, en el estado de Campeche, dedicados en su mayoría a la agricultura, silvicultura, pesca, crianza de animales y pequeño comercio, se manifestaron por los altos cobros de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); de 50 pesos bimestrales en un periodo de seis meses, pasó a 4 mil y 5 mil pesos en promedio bimestral, enteramente desproporcional a sus ingresos familiares y al salario mínimo en la región que es de 49.50 pesos diarios.
Para cubrir el consumo, echaron mano del dinero destinado a los alimentos, el agua, gas y medicamentos, pero al poco tiempo no hubo dinero que alcanzara a cubrir los graduales aumentos en las tarifas, así que ante la CFE se declararon en mora de pagos, por lo cual fueron procesados y encarcelados.
En agosto de 2006, las familias de 30 comunidades se agruparon en el frente denominado “Resistencia Civil Contra las Altas Tarifas de Energía Eléctrica”. Primero, expusieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno su problemática, y demandaron un reajuste a las tarifas, problemática que en el Congreso de la Unión han planteado en diversas ocasiones diputados federales de entidades del norte del país.
Con el lema “¡No a la privatización de la energía eléctrica!” y en demanda de “tarifas justas”, las familias de Candelaria organizaron manifestaciones, plantones, mítines, encuentros y foros en otras entidades. Infructuosamente esperaron una solución del gobierno.
La respuesta fue la represión y el encarcelamiento de varios de ellos, las primeras presas de una “cacería” de deudores que la CFE hoy extiende a, por lo menos, sietes estados: Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Querétaro y Chihuahua, que a excepción de Querétaro, se trata de las entidades que, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Desarrollo Social, concentran los municipios y comunidades en mayor depauperación de todo el país.
Protesta generalizada
Bajo el lema de “una tarifa justa y un mejor servicio”, docenas de comunidades y municipios de Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Querétaro y Chihuahua se han adherido a la “Resistencia civil contra las altas tarifas de la energía eléctrica”. En mayo pasado, en una reunión en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, conformaron el Frente Nacional de Resistencia Civil Contra las Altas Tarifas de Energía Eléctrica.
En una de sus primeras acciones, en julio pasado bloquearon la carretera Panamericana a la altura de San Isidro, municipio de Pijijiapan, Chiapas. Reclamaron a la CFE tarifas justas y la excarcelación de los presos de Candelaria. La reacción de la CFE fue contundente: ordenó apagones en las comunidades que se declararon en resistencia en Campeche, Chiapas, Oaxaca y Querétaro.
El pasado 3 de noviembre, el Frente Nacional señaló que la movilización no es por la negativa a pagar el consumo de energía eléctrica, sino “para exigir tarifas justas y detener la entrega de la industria a grandes empresas trasnacionales”. Denunciaron hostigamiento judicial y nuevas acusaciones penales promovidas por la CFE. Aseguran que aunque la CFE recrudeció el acoso, las protestas “irán en aumento, medida que también aumentan las tarifas eléctricas en el país”. (ALP)
Criminalización de la protesta social
Para los organismos de derechos humanos, el encarcelamiento de los integrantes del movimiento “Resistencia civil contra las altas tarifas de la energía eléctrica” es parte de la criminalización que el gobierno de Felipe Calderón ha hecho de la protesta social.
Amnistía Internacional, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), el Consejo General de la Abogacía Española, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas coinciden que el activismo realizado por Sara López, Joaquín Aguilar, Guadalupe Borjas y el resto de los integrantes del movimiento constituye una lucha por la defensa de los servicios básicos y por la defensa de los derechos humanos fundamentales.
Un mes antes de su detención, Sara participó en el encuentro “Agua, Energía y Alternativas Energéticas”, en Aguacaliente, Guerrero, donde fracasó la CFE en su intento de construir la presa La Parota. Allí expuso el origen de su activismo: “Estamos en resistencia por el mal servicio que da la CFE a nuestros pueblos; las tarifas son injustas e impagables. El servicio eléctrico es del pueblo, no es de los legisladores ni del gobierno. El no pagar tarifas injustas no es un fraude a la nación. No nos negamos al pago, pero hasta no tener una tarifa justa, tome los años que tome, no vamos a pagar…”
Los defensores de derechos humanos pugnan porque se reconozca a Sara, Joaquín y Guadalupe como “presos políticos”, pues consideran que “se les acusa de un delito que no cometieron y se les priva de su libertad por sus filiaciones sociales y de defensa de los derechos humanos”.
El Centro Tlachinollan envió un comunicado al juez Mario Toraya, en el que le manifiestan que: “Este Centro de Derechos Humanos ha conocido el trabajo comprometido de los detenidos, quienes junto con el pueblo de Candelaria y otros pueblos de varios estados del país han luchado por un tarifa eléctrica justa y por un servicio de calidad, sin embargo, han tenido como respuesta a sus peticiones la cerrazón gubernamental”.
El pasado 21 de julio la OMCT, desde Ginebra, envió una comunicación al gobierno mexicano en la que manifiesta su preocupación “en particular en cuanto al uso de la violencia durante las detenciones, y por la seguridad e integridad personal y por la situación jurídica de Sara López González, Guadalupe Lizcano Joaquín Aguilar Méndez, Elmer Castellanos Contreras y Guadalupe Borja, así como de los miembros de sus respectivas familias”, y solicita a las más altas autoridades estatales y federales que tomen las medidas más apropiadas para garantizar las mismas.
Como parte de su campaña del Caso MEX 210709/ MEX 210709.DESC, la OMCT pidió al gobierno mexicano, en el marco de las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por México, la excarcelación de los cinco activistas, y que se les garantice “la seguridad y la integridad física y psicológica, incluyendo una adecuada y gratuita atención médica, así como la seguridad de los miembros de sus respectivas familias”.
El 16 de julio, Amnistía Internacional emitió también una “Acción urgente” por los “activistas detenidos por cargos falsos”. El dictamen que la organización, con sede en Washington, hace sobre el caso, indica: “Amnistía Internacional considera que los cargos son de motivación política y que los cinco activistas han sido detenidos arbitrariamente y pueden ser sometidos a un juicio injusto como represalia por liderar protestas pacíficas”.
Detalla que en varias ocasiones, “Amnistía Internacional ha documentado cómo, en México, se ha respondido a las protestas legítimas con cargos penales infundados o desproporcionados. En esos casos, el uso de cargos graves, como el secuestro, es en ocasiones la base de denuncias presentadas por funcionarios que, de hecho, han participado voluntariamente en negociaciones u otras iniciativas pacíficas con los movimientos de protesta. Más tarde, esa participación voluntaria se presenta en la denuncia como un caso de secuestro”.
Agrega que generalmente las investigaciones, los cargos, las detenciones y los juicios derivados de esas denuncias “suelen carecer de los elementos básicos de un juicio justo, como el acceso a abogados o la posibilidad real de rebatir la versión de los hechos presentada por el denunciante. A consecuencia de ello, estos procedimientos judiciales constituyen en ocasiones actos de acoso contra defensores de los derechos humanos y activistas sociales, a los que ponen en peligro de detención arbitraria, malos tratos y juicio injusto”.
Pero ni el gobierno mexicano, a través de su secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dio respuesta. Por el contrario, en las últimas semanas, la paraestatal que encabeza Alfredo Elías Ayub ha promovido la detención de otros deudores que le reclaman tarifas justas. En Alto Lucero, Veracruz, se encarceló a otros integrantes del mismo movimiento civil, y en Ixtepec, Oaxaca, se giraron cinco órdenes de aprehensión, lo mijavascript:void(0)smo que en Chihuahua. (ALP)
Nota completa en: http://mujeresporlademocracia.blogspot.com/
Más mentiras que difunden sobre Luz y Fuerza del Centro
MÉXICO, D.F., 14 de noviembre (UNIVERSAL).- Fernando Amezcua, secretario del exterior y vocero del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME),desconoció las cifras del gobierno federal y dijo que tendrán que mostrar la lista de los ex trabajadores que sí aceptaron su indemnización. “Nosotros tenemos como 32 mil 500 trabajadores que se ampararon (contra el decreto de extinción); 3 mil que se ampararon con abogados particulares; 3 mil que ni se ampararon, pero tampoco se liquidaron, entonces no concuerdan los datos”. Mencionó que las jornadas informativas en centros de trabajo, así como en 150 cruces viales continuarán, así como la peregrinación programada a la Basílica de Guadalupe programada para el 28 de noviembre.
Fuente: http://www.poresto.net/cgi-bin/news.cgi?f=17123
Fuente: http://www.poresto.net/cgi-bin/news.cgi?f=17123
sábado, 14 de noviembre de 2009
Encuesta a favor o en contra del SME y sus movilizaciones
En msn estan llevando a cabo una encuesta para medir el apoyo de la gente a los electricistas, vamos a votar todos, pues de ese tipo de encuestas se agarra el gobierno para divulgarlas por televisión. Votemos en apoyo a los electricistas!
http://noticijavascript:void(0)as.prodigy.msn.com/Encuesta.aspx
http://noticijavascript:void(0)as.prodigy.msn.com/Encuesta.aspx
Breves del Paro Nacional del 11 de noviembre
Al menos 20 estados se hacen parte del Paro Nacional
En 20 estados del país, trabajadores sindicalizados, principalmente de Telefónos de México, organizaciones civiles y militantes del PT y PRD marcharon e hicieron plantones en apoyo al SME.
Las protestas más aguerridas fueron en Hidalgo y Puebla, con presencia del SME y en Oaxaca, con un solidario paro de labores de 70 mil maestros de la Sección 22 del SNTE.
En Puebla un gran contingente de miles de profesores, telefonistas, electricistas, trabajadores de la salud, agrupaciones sociales, realizaron en diversos puntos del estado bloqueos carreteros y vías rápidas.
La vía federal México-Laredo permaneció cerrada 12 horas en apoyo al SME.
En Querétaro, el bloqueo carretero fue un éxito que impidio el paso dentro y fuera del estado por casi todo el día.
Las amenazas de la patronal de Telmex a los telefonistas, no fue la última palabra, sino la de los telefonistas en apoyo al SME.
En Guanajuato, 5 mil telefonistas pararon labores y permanecieron en las calles todo el día repartiendo volantes entre automovilistas y peatones para denunciar a Calderón y su decreto.
En Campeche, respaldando su paro laboral, permanecieron en planton en apoyo al SME frente a las instalaciones de Telmex con mantas.
En Colima, telefonistas y organizaciones socialesllevaron el plantón de 24 horas a la Catedral.
En Morelos telefonistas y el STUNAM realizaron paro de labores y marcha.
En Morelia más de 5 mil integrantes del magisterio, telefonistas, universitarios y normalistasmarcharon por varias avenidas de la capital del estado.
En Apizaco, Tlaxcala, miembros del sindicato de telefonistas en paro solidario con el SME por 24 hrs, concentraron sus protestas por la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Los compañeros se manifestaron frente a las instalaciones de Telmex en el municipio rielero, en rechazaron al decreto de extinción de la paraestatal.
Quintana Roo, Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Tamaulipas, Coahuila y México marchas de apoyo a los ex trabajadores de LyFC.
Fuente: http://laluzesdelpueblo.blogspot.com/
En 20 estados del país, trabajadores sindicalizados, principalmente de Telefónos de México, organizaciones civiles y militantes del PT y PRD marcharon e hicieron plantones en apoyo al SME.
Las protestas más aguerridas fueron en Hidalgo y Puebla, con presencia del SME y en Oaxaca, con un solidario paro de labores de 70 mil maestros de la Sección 22 del SNTE.
En Puebla un gran contingente de miles de profesores, telefonistas, electricistas, trabajadores de la salud, agrupaciones sociales, realizaron en diversos puntos del estado bloqueos carreteros y vías rápidas.
La vía federal México-Laredo permaneció cerrada 12 horas en apoyo al SME.
En Querétaro, el bloqueo carretero fue un éxito que impidio el paso dentro y fuera del estado por casi todo el día.
Las amenazas de la patronal de Telmex a los telefonistas, no fue la última palabra, sino la de los telefonistas en apoyo al SME.
En Guanajuato, 5 mil telefonistas pararon labores y permanecieron en las calles todo el día repartiendo volantes entre automovilistas y peatones para denunciar a Calderón y su decreto.
En Campeche, respaldando su paro laboral, permanecieron en planton en apoyo al SME frente a las instalaciones de Telmex con mantas.
En Colima, telefonistas y organizaciones socialesllevaron el plantón de 24 horas a la Catedral.
En Morelos telefonistas y el STUNAM realizaron paro de labores y marcha.
En Morelia más de 5 mil integrantes del magisterio, telefonistas, universitarios y normalistasmarcharon por varias avenidas de la capital del estado.
En Apizaco, Tlaxcala, miembros del sindicato de telefonistas en paro solidario con el SME por 24 hrs, concentraron sus protestas por la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Los compañeros se manifestaron frente a las instalaciones de Telmex en el municipio rielero, en rechazaron al decreto de extinción de la paraestatal.
Quintana Roo, Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Tamaulipas, Coahuila y México marchas de apoyo a los ex trabajadores de LyFC.
Fuente: http://laluzesdelpueblo.blogspot.com/
¡BOLETIN DE PRENSA DEL SME!
A todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas,
A los ciudadanos democráticos, independientes y progresistas,
Al pueblo mexicano,
Salud:
El pasado 11 de noviembre, a lo largo y ancho de nuestra Patria, cientos de miles de mexicanos bien nacidos, entre ellos: trabajadores, campesinos, indígenas, maestros, estudiantes, intelectuales, científicos, amas de casa, artistas, jóvenes mujeres, niños, y ancianos, se movilizaron y participaron activamente en el Paro Cívico Nacional convocado por la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular.
Esta movilización popular, sin parangón en la historia reciente de nuestro país, fue la expresión legítima y justa del profundo malestar de la mayoría de los mexicanos contra el gobierno derechista de Felipe Calderón Hinojosa. Fue producto de la rabia contenida, al mirar los platos vacios en sus hogares y ante la dificultad de poder alimentar a sus familias. Fue también derivada por el enojo al observar la imposibilidad de educar a sus hijos y brindarles mejores condiciones de vida, y es producto también, de la impotencia para encontrar empleos dignos y con salarios suficientes que los saquen de su ancestral miseria.
Esa demostración de fuerza de todos ante la injusticia, la antidemocracia y la carencia de libertades políticas, es apenas el inicio de la larga marcha que seguirá creciendo hasta cambiar el modelo económico neoliberal y el régimen político autoritario que nos han impuesto desde los centros financieros internacionales, y que tan excelentemente han cumplido los apátridas que han usurpado el poder en México, por que como ya lo hemos dicho “O son ellos o somos nosotros”.
Queremos agradecer profunda y sinceramente, a nombre de todos nuestros compañeros electricistas, las enormes y entrañables muestras de cariño y solidaridad hacia nuestro sindicato, sepan que lo llevaremos eternamente en nuestros corazones, y que después de construir y encontrar la victoria que nos aguarda, recorreremos el país para hacer llegar nuestro más profundo reconocimiento a todos lo que, aun sin conocernos, nos han entregado sus manos y hombros, para soportar el dolor que nos ha causado el gobierno federal y para luchar al lado de ustedes. En honor a ese apoyo brindado, solo nos queda decirles, nosotros no vamos a cejar en la lucha, vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Es ese nuestro compromiso de clase frente a ustedes, y como trabajadores, sabremos honrar nuestra palabra.
Hermanos, compañeros, camaradas: debemos convertir la rabia, el enojo y la impotencia en organización superior, en proyectos unitarios y convergentes, en labrar la unidad de todos sin distingos de ninguna naturaleza, para enfrentar a nuestros enemigos de clase, porque más temprano que tarde habremos de vencer. Próximas jornadas están por venir y de nuevo ahí nos encontraremos, como siempre lo sabemos hacer, con orgullo y dignidad proletaria y con nuestra convicción clasista y combativa.
¡Muera el mal gobierno!
¡Viva la unidad obrera campesina y popular!
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
México D.F. a 13 de noviembre de 2009
COMITÉ CENTRAL Y COMISIONES AUTÓNOMAS
Fernando Amezcua Castillo, Secretario del Exterior
A los ciudadanos democráticos, independientes y progresistas,
Al pueblo mexicano,
Salud:
El pasado 11 de noviembre, a lo largo y ancho de nuestra Patria, cientos de miles de mexicanos bien nacidos, entre ellos: trabajadores, campesinos, indígenas, maestros, estudiantes, intelectuales, científicos, amas de casa, artistas, jóvenes mujeres, niños, y ancianos, se movilizaron y participaron activamente en el Paro Cívico Nacional convocado por la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular.
Esta movilización popular, sin parangón en la historia reciente de nuestro país, fue la expresión legítima y justa del profundo malestar de la mayoría de los mexicanos contra el gobierno derechista de Felipe Calderón Hinojosa. Fue producto de la rabia contenida, al mirar los platos vacios en sus hogares y ante la dificultad de poder alimentar a sus familias. Fue también derivada por el enojo al observar la imposibilidad de educar a sus hijos y brindarles mejores condiciones de vida, y es producto también, de la impotencia para encontrar empleos dignos y con salarios suficientes que los saquen de su ancestral miseria.
Esa demostración de fuerza de todos ante la injusticia, la antidemocracia y la carencia de libertades políticas, es apenas el inicio de la larga marcha que seguirá creciendo hasta cambiar el modelo económico neoliberal y el régimen político autoritario que nos han impuesto desde los centros financieros internacionales, y que tan excelentemente han cumplido los apátridas que han usurpado el poder en México, por que como ya lo hemos dicho “O son ellos o somos nosotros”.
Queremos agradecer profunda y sinceramente, a nombre de todos nuestros compañeros electricistas, las enormes y entrañables muestras de cariño y solidaridad hacia nuestro sindicato, sepan que lo llevaremos eternamente en nuestros corazones, y que después de construir y encontrar la victoria que nos aguarda, recorreremos el país para hacer llegar nuestro más profundo reconocimiento a todos lo que, aun sin conocernos, nos han entregado sus manos y hombros, para soportar el dolor que nos ha causado el gobierno federal y para luchar al lado de ustedes. En honor a ese apoyo brindado, solo nos queda decirles, nosotros no vamos a cejar en la lucha, vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Es ese nuestro compromiso de clase frente a ustedes, y como trabajadores, sabremos honrar nuestra palabra.
Hermanos, compañeros, camaradas: debemos convertir la rabia, el enojo y la impotencia en organización superior, en proyectos unitarios y convergentes, en labrar la unidad de todos sin distingos de ninguna naturaleza, para enfrentar a nuestros enemigos de clase, porque más temprano que tarde habremos de vencer. Próximas jornadas están por venir y de nuevo ahí nos encontraremos, como siempre lo sabemos hacer, con orgullo y dignidad proletaria y con nuestra convicción clasista y combativa.
¡Muera el mal gobierno!
¡Viva la unidad obrera campesina y popular!
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
México D.F. a 13 de noviembre de 2009
COMITÉ CENTRAL Y COMISIONES AUTÓNOMAS
Fernando Amezcua Castillo, Secretario del Exterior
Jerarcas católicos conscientes alientan al SME y lo apoyan en su lucha!!
MÉXICO, D.F., 13 de noviembre (apro).- Los obispos Raúl Vera López, de Saltillo, y Samuel Ruiz García, emérito de San Cristóbal de Las Casas, exhortaron al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a no abandonar su lucha hasta lograr sus objetivos. Los obispos participaron hoy en un diálogo con los electricistas que se oponen a la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC) en las instalaciones del SME. Durante su participación, el obispo de Saltillo pidió al líder sindical Martín Esparza no aceptar dinero y lo exhortó a no vender al movimiento. "Martín, nunca vayas a aceptar dinero; vender al SME no sólo es una traición a ustedes, sino al sindicato", dijo el jerarca católico.
En su exposición, Raúl Vera celebró que un sindicato como el SME peleé sus condiciones y materia de trabajo al gobierno federal. "Ya era hora de que alguien pusiera un hasta aquí" a una serie de atropellos al sistema laboral, agregó. "Están haciendo esto por ustedes y por nosotros. Ya es una reacción internacional", dijo el prelado.
El obispo de Saltillo justificó las acciones de resistencia que ha implementado el SME: "Todo lo que ustedes hacen está dentro del marco legal, ustedes tienen esperanza y capacidad de indignación. Quienes justifican el decreto (que extingue a LFC) carece del concepto del ser humano, ustedes creen en un México diferente y los movimientos así no le tiran al desgaste." Por su parte, el obispo Samuel Ruiz exhortó a los electricistas a mantenerse unidos y a no cansarse ni a desesperarse en su lucha contra la liquidación de LFC.
Señaló que en la medida en que el SME se mantenga unido resistirá las embestidas e injusticias del gobierno, otras organizaciones se sumarán a su causa. "Se unifican, porque se sabe que se está construyendo un México mejor, no se cansen", les pidió el obispo emérito
Fuente: http://mujeresporlademocracia.blogspot.com
En su exposición, Raúl Vera celebró que un sindicato como el SME peleé sus condiciones y materia de trabajo al gobierno federal. "Ya era hora de que alguien pusiera un hasta aquí" a una serie de atropellos al sistema laboral, agregó. "Están haciendo esto por ustedes y por nosotros. Ya es una reacción internacional", dijo el prelado.
El obispo de Saltillo justificó las acciones de resistencia que ha implementado el SME: "Todo lo que ustedes hacen está dentro del marco legal, ustedes tienen esperanza y capacidad de indignación. Quienes justifican el decreto (que extingue a LFC) carece del concepto del ser humano, ustedes creen en un México diferente y los movimientos así no le tiran al desgaste." Por su parte, el obispo Samuel Ruiz exhortó a los electricistas a mantenerse unidos y a no cansarse ni a desesperarse en su lucha contra la liquidación de LFC.
Señaló que en la medida en que el SME se mantenga unido resistirá las embestidas e injusticias del gobierno, otras organizaciones se sumarán a su causa. "Se unifican, porque se sabe que se está construyendo un México mejor, no se cansen", les pidió el obispo emérito
Fuente: http://mujeresporlademocracia.blogspot.com
¡¡CONDENA A LA DETENCIÓN DE NUESTROS COMPAÑEROS SMEÍTAS!!!
Desde este espacio lanzo una condena enérgica contra la detención de los 10 camaradas electricistas EN LA AGRESIÓN DE LA PFP CONTRA EL CONTINGENTE DEL SME EN LA CARRETERA MÉXICO-QUERÉTARO EL 11 DE NOVIEMBRE. Le exijo al Gobierno Federal deje de mentir y de provocarnos. Fecal, sabes que en este momento estás echándote a la Sociedad encima con tus actos fascistoides, libera a los electricistas YA!!! O te vas de Los Pinos o te sacamos a patadas!!!
Invitación a Festival Domingo 15 en explanada de la Delegación Iztacalco!!!!
Atención, el Colectivo Ceiba invita a un festival mañana domingo en apoyo a los camaradas electricistas desde las 10:30 en adelante en la explanada de la Delegación Iztacalco. Pasa la voz!! Asistamos y apoyemos al SME!!!!
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1_aqeSx0RAkTNC2TypKxvjm-TX-MsZZiJwrh65P2KL641l2ts649ENxcBgbST-oAovdQ9Oh3eZ1KMtMgfAfUf2FuXWjusUqMR3Fz1nI50Bc-t_AGUmbHmHaPjDpp5gOkseX5P3w5le2g/s1600-h/invitacion+electricistas.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1_aqeSx0RAkTNC2TypKxvjm-TX-MsZZiJwrh65P2KL641l2ts649ENxcBgbST-oAovdQ9Oh3eZ1KMtMgfAfUf2FuXWjusUqMR3Fz1nI50Bc-t_AGUmbHmHaPjDpp5gOkseX5P3w5le2g/s1600-h/invitacion+electricistas.jpg
México REPROBADO EN TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA!!! El colmo de la vergüenza!!!!
Hoy 10 de noviembre se difundieron los resultados de la 5a edición del Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria (ILTP). Para 2009, el estudio contó con la participación de 12 países de la región. En México, la percepción general sobre el nivel de transparencia presupuestaria y participación ciudadana sigue deteriorándose con 48 puntos: en 2007 estaba en 50 y en 2005 llegó a los 54 puntos.
A pesar de existir un marco normativo sobre el acceso a la información y la información presupuestaria que el gobierno federal debe presentar, es evidente que en México el desencanto ha crecido. Esta desilusión se puede explicar por dos razones. Primero, en la práctica, la información difundida por el gobierno es confusa, incompleta, crea más dudas de las que resuelve y/o simplemente no es útil para la rendición de cuentas. Segundo, la crisis económica ha evidenciado las deficiencias de la gestión pública.
Fuente: http://www.fundar.org.mx/
A pesar de existir un marco normativo sobre el acceso a la información y la información presupuestaria que el gobierno federal debe presentar, es evidente que en México el desencanto ha crecido. Esta desilusión se puede explicar por dos razones. Primero, en la práctica, la información difundida por el gobierno es confusa, incompleta, crea más dudas de las que resuelve y/o simplemente no es útil para la rendición de cuentas. Segundo, la crisis económica ha evidenciado las deficiencias de la gestión pública.
Fuente: http://www.fundar.org.mx/
viernes, 13 de noviembre de 2009
Moderación de comentarios por causa de la falta de sensibilidad de algunos que no saben expresarse con respeto
Atención: Debido a que ha sido publicado en este espacio un comentario ofensivo, visceral y majadero de parte de alguien que ni siquiera tuvo los pantalones de poner su nombre al momento de emitir su "opinión", en el mensaje de solidaridad que subí al blog de los camaradas de Monterrey, se moderarán todos los comentarios que lleguen. Este es un espacio que abrí para debatir con civilidad y sobre todo con RESPETO Y EDUCACION. Podré no estar de acuerdo contigo, y respeto tu derecho a expresarte. Sin embargo, cualquier muestra de desprecio, groserías u comentarios ofensivos hacia mi persona o hacia el SME serán borradas y no serán leídas NI TOMADAS EN CUENTA.
Denuncian saqueo nocturno de Luz y Fuerza del Centro!
Aquí pongo el enlace a you Tube para que se sepa de antemano, que elementos de la PFP están sustrayendo material y documentos de las instalaciones de LyFC, y que no vayan a salir después en los medios con la puntada de que "El SME entró a saquear las instalaciones de LyFC"
http://www.youtube.com/watch?v=OB2YuYUD5DM&feature=player_embedded
Por favor vélo y difúndelo para que cada vez más personas conozcan la verdad!!
Fuente: http://resistenciamexicotv.blogspot.com/2009/11/denuncian-saqueo-nocturno-de-luz-y.html
http://www.youtube.com/watch?v=OB2YuYUD5DM&feature=player_embedded
Por favor vélo y difúndelo para que cada vez más personas conozcan la verdad!!
Fuente: http://resistenciamexicotv.blogspot.com/2009/11/denuncian-saqueo-nocturno-de-luz-y.html
Lo que Fecal oculta a través de los medios cómplices
Además de que ya circulan spots gubernamentales en donde se elogian las bondades de la CFE, su transparencia y pureza instiucional y nos vuelven a vender las cuentas de colores al decirnos que el servicio mejorará con costos más económicos, también se la pasan aumentando día con día las cifras de los trabajadores que, supuestamente, han cobrado su liquidación. Números duros es lo que se necesita y eso es precisamente lo que no hay. Ni la misma Luz y Fuerza, ni la misma CFE cuenta con esos datos, pues el gobierno federal está ocultando mucha información, así que vale la pena preguntarse cómo es posible que los diarios y las televisoras cuenten con esos números si ni siquiera las principales involucradas cuentan con esa información.
Mirando más a fondo se descubren datos interesantes:
* Son muchos los compañeros electricistas que se acercan a los centros instalados para cobrar liquidaciones, pero no para cobrarla, sino para informarse antes que otra cosa
* Hay inconformidad porque asuntos como las deudas por préstamos hipotecarios se traspasarán a los bancos y, por supuesto, el trabajador deberá re-estructurar deuda pagando los intereses usureros que todo banco cobra
* Ya hay quejas de trabajadores a los que se les están quitando hasta 10 años laborados y no se les paga lo que deberían pagarle
* El gobierno no dice que al pasar el servicio eléctrico (que es un bien del estado de acuerdo al art. 27 Constitucional) a manos de privados, el subsidio desaparecerá y ello conlleva a un aumento en el costo del servicio de luz
Fente: http://cerrodelascampanas.blogspot.com/
Mirando más a fondo se descubren datos interesantes:
* Son muchos los compañeros electricistas que se acercan a los centros instalados para cobrar liquidaciones, pero no para cobrarla, sino para informarse antes que otra cosa
* Hay inconformidad porque asuntos como las deudas por préstamos hipotecarios se traspasarán a los bancos y, por supuesto, el trabajador deberá re-estructurar deuda pagando los intereses usureros que todo banco cobra
* Ya hay quejas de trabajadores a los que se les están quitando hasta 10 años laborados y no se les paga lo que deberían pagarle
* El gobierno no dice que al pasar el servicio eléctrico (que es un bien del estado de acuerdo al art. 27 Constitucional) a manos de privados, el subsidio desaparecerá y ello conlleva a un aumento en el costo del servicio de luz
Fente: http://cerrodelascampanas.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)